Entrevistamos a una de las representantes del rap femenino en Bolivia.
Martes 25 de octubre de 2016
Fotografía: www.polifoniaperiferica.com.br
“La real escuela para los raperos es la calle, creo que es una base importante para todos los MC para saber de lo que uno habla, hay otros que hacen rap porque aprenden pero la base siempre va ser la calle. Porque te enseña lo que no te enseñan en la escuela”
¿Cuál es tu nombre?
Mi nombre es Pamela Bustos Lima, La Niña Doble C. El nombre de Niña lo vengo utilizándolo artísticamente desde hace 7 años, pero en realidad es algo con lo que he crecido porque desde que era muy pequeña me decían “la niña” pero ahora soy la niña doble C.
¿Por qué Doble C?
El significado de Doble C es porque antes yo era cartel central, cuando fui a vivir la ciudad de Santa Cruz conocí el poder de Dios, cuando dije que iba regresar a La Paz- Bolivia lo hice haciendo la señal de doble C pero ahora es La Niña con Cristo, es como la batalla de David y Goliat que tenemos todos los días.
¿Por qué elegiste hacer Rap?
Elegí el rap porque no he tenido que esforzarme mucho porque es un estilo de vida. He llegado a vivir en la calle e hice muchas cosas, eso me armó y me hicieron lo que soy. Ando con el rap desde hace qué tenía 12 años, en los 90 escuchaba lo que es la Old school, Lauril Hill, Cypress Hill. Amo el rap, no es que yo escogí el rap sino que el rap me escogió a mí. No tuve que practicar o irme a un colegio o tener que ir a un conservatorio para aprender lo que se aprende en la escuela, la real escuela para los raperos es la calle, creo que es una base importante para todos los MC para saber de lo que uno habla, hay otros que se hacen rap porque aprenden pero la base siempre va ser la calle. Para mí la base siempre va hacer la calle, porque te enseña lo que no te enseñan en la escuela.
¿En todo este tiempo que has estado haciendo rap tuviste unas producciones? ¿Cómo salieron tus composiciones?
Estamos trabajando con Joggy 13 mucho estilo en la ciudad de Santa Cruz, sacamos muchos temas los cual tenían que salir en el primer disco pero por situaciones de tiempo y viajes no pudimos terminar el disco entonces no salió con el sello de Joggy 13 pero si salió el disco que lo lanzamos y este año estamos sacando con nuestro sello discográfico con Audi Vide Tace, en cuanto a las pistas nos mandan desde Colombia Europa y México.
¿Estás trabajando con la misma productora en la que trabaja el compañero mexicano Panchas Psycho?
Se podría decir que sí, estamos trabajando con Panchas Psycho y Audi Vide Tace.
¿Hace rato nos dijiste que el rap te eligió por tus viviendas de la calle, tus composiciones a donde van dirigidas y de donde son inspiradas?
El rap me eligió a mí porque yo me sentía escogida desde la primera vez que había escuchado Vanina Ay, mis letras van de cada vivencia que he tenido tanto como buena como también malas, eso es lo que me ha llevado a lo que soy ahora. Mi cimiento es la calle.
¿Siendo mujer te fue fácil entrar al mundo del hip hop?
En realidad yo no entre, yo estuve, siempre estuve. Con respecto a lo machista yo creo que uno se gana el respeto, uno tiene que ganarse ese lugar, obviamente pasas por muchas cosas y eso es lo bueno.
¿Ósea nunca has vivido un hecho de discriminación dentro del movimiento?
Nunca mi hermano, nunca. Ni aún en las batallas me he sentido discriminada o rebajada.
El rap cuenta nuestra realidades, nuestras experiencias también y cuenta la realidad social que vivimos. Ante eso te pregunto ¿Cuáles sería tu opinión sobre la violencia de género? ¿Qué opinas sobre los femicidios?
En cuanto a lo que es la violencia, ya no sabemos en quien confiar. A veces las personas por cuidarse o autodefensa puede llegar a muchas situaciones. ¿Quién no ha pasado eso? hay personas que pasan, yo digo que si una persona no te hace feliz y crees que de alguna manera te hace menos entonces es mejor alejarse por el bienestar de uno mismo y de los hijos.
En cuanto los femicidios, me refería con el hecho de que no sabemos en quien confiar aunque cruda sea la realidad yo prefiero ser cruda y decir la verdad. Entonces uno tiene que cuidarse, tiene que protegerse, aunque más crudo que suene es la verdad y no nos podemos dejar morir, a mi hija le digo que siempre se defienda, que aprenda a cuidarse con todas las armas posibles y luchar por la vida
¿Qué mensaje darías a las demás como rapera y como mujer a las demás mujeres?
A otras MC les digo que siempre hemos demostrado y vamos a seguir demostrando lo que es el rap y lo que hemos hecho hasta ahora, sigan adelante y que hagan buen rap y estemos orgullosas de lo que hacemos. Como mujer y madre les puedo decir que nunca es tarde, a veces hay cosas que no nos dejan ver más allá pero a pesar de muchos problemas o cuestiones existe la felicidad y puede uno llegar a construirlo uno mismo, sólo tiene que ver qué es lo que uno quiere, de eso se trata. Quiero decirles mucha fuerza, por siempre fuertes, nunca débiles y siempre bien plantadas.