×
×
Red Internacional
lid bot

#NIÑAS, NO MADRES. Niñas que sobreviven a violencia sexual son obligadas a ser madres

Niñas sobrevivientes de violencia sexual que fueron forzadas a ser madres, claman justicia ante las Naciones Unidas.

Martes 11 de junio de 2019

El pasado 29 de mayo ante Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas se presentaron los casos de cuatro niñas sobrevivientes de violencia sexual que fueron obligadas a ser madres. Son casos emblemáticos y representativos de la infancia que sufre violencia sexual, embarazos y maternidades forzadas en América Latina.

El caso de estas cuatro niñas de Ecuador, Guatemala y Nicaragua visibilizan una situación en la región, donde las niñas sobrevivientes de violencia sexual se enfrentan a una violación sistemática de sus derechos humanos.

Las historias de estas niñas tienen en común que eran menores de 14 años cuando resultaron embarazadas producto de violencia sexual. Les negaron acceso oportuno a servicios básicos de salud, incluyendo la interrupción legal del embarazo, por lo que fueron obligadas a continuar con su embarazo, para después ser forzadas a ser madres. Dejaron la escuela, su salud se vio afectada y se puso en riesgo su vida.

Alrededor de estos casos organizaciones de mujeres y derechos humanos han lanzado la campaña “#NiñasNoMadres”, con el objetivo promover la actuación de los Estados para prevenir y atender los embarazos y maternidades en niñas producto de violencia sexual.

La campaña #NiñasNoMadres señala que en el mundo cada año quedan embarazadas 2 millones de niñas. Y que América Latina es la única región del mundo en la que los embarazos de niñas van en aumento. En la mayoría de los casos son embarazos resultado de violencia sexual, seguido de la negación a servicios básicos de salud.

Los efectos para la vida de esas niñas son múltiples, el embarazo pone en riesgo sus vidas, son más propensas a padecer anemia y preeclampsia, además de sufrir estigmatización social, deserción escolar, rompe las posibilidades de un plan de vida y las destina a la pobreza. En su mayoría esta situación la enfrentan niñas de zonas populares y contextos de pobreza.

México en 2017 alcanzó su cifra más alta de la última década con casi 10 mil nacimientos de bebés de madres de 10 a 14 años de edad, la gran mayoría, víctimas de agresión sexual y violación. La cifra más alta en América Latina. El 70 por ciento de quienes las embarazaron fueron adultos, de 18 años o más.

¡Niñas, no madres! es el reclamo que recorre América Latina junto a la marea verde que exige derecho al aborto, legal, seguro y gratuito en toda la región. El embarazo en la infancia y en la adolescencia, en aquellos países donde el aborto sigue siendo penalizado es un riesgo que puede ser letal, situación que enfrenta la mayoría de los países en el continente. Donde la alianza reaccionaria de la Iglesia y el Estado condenan a las mujeres y las niñas a morir por aborto clandestino o a las maternidades forzadas.

Por lo que desde Pan y Rosas nos sumamos a la marea verde internacional y exigimos el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, acompañado de atención integral a la salud. ¡Luchemos por los derechos de las mujeres y las niñas! A la calle compañeras, que a nosotras nunca nos ha regalado nada.