lid bot

CUENTA PUBLICA. ¿Cuáles fueron las reacciones políticas en Antofagasta?

Mientras el oficialismo celebró la cuenta pública los partidos de la llamada oposición reclamaron la ausencia de las regiones en el discurso presidencial.

Domingo 3 de junio de 2018

La cuenta pública de este viernes dejó fuera a las regiones, cosa que principalmente reclamaron los políticos de la llamada “oposición”, mientras que los políticos pro gobierno destacaron los temas tratados por el presidente.

El Intendente regional de Antofagasta, Marco Antonio Díaz (RN), destacó de la cuenta que “Hoy nos queda más claro que nunca que recuperar la senda del crecimiento, la generación de más y mejores empleos; nuestros niños primero; avanzar decididamente en la igualdad entre hombres y mujeres, es clave para nuestro gobierno y hoy día nos sentimos con la obligación de reiniciar nuestro trabajo con más fuerza que nunca en esta convicción que nos ha entregado el Presidente".

El diputado José Miguel Castro (RN) planteó que “Me parecen un tema preponderante que seguiremos de cerca. A su vez, el enfoque que se le ha dado tanto en la entrega de recursos, como enfatizar en la transparencia y responsabilidad en la que los Gobiernos Regionales administran los mismos, me parece es la línea correcta para un mejor y mayor desarrollo”.

Otros políticos, como el senador Alejandro Guillier (PRSD) o el diputado Esteban Velásquez (Regionalista Verde) reclamaron que el discurso presidencial no realizó anuncios para las regiones. El diputado señaló que “Eso habla que todavía existe un discurso muy centralista. Todo está para Santiago, uno entiende que ahí está la mayoría del electorado. No mencionó ninguna política minera. Yo creí que lo iba hacer, pero no lo hizo. La cuenta tuvo más retórica que sustancia”.

El tema no se trata si Piñera entrega concesiones a la regiones, pues fácilmente podría establecer extensiones impositivas para empresarios regionales, como medida de promover la inversión y las ganancias empresariales, medidas que sin embargo sólo favorecen a los pequeños empresarios locales que rapiñan de los grandes negocios empresariales de las regiones (como la minería o las salmoneras).

De lo que se trata es de tener mejoras para las familias trabajadoras que claramente un gobierno como el de Piñera no va a conceder debido que su gobierno va en otra línea, precarizar y flexibilizar el trabajo y las condiciones de vida de miles de familias obreras.