Estos días el PRO le pondrá fecha al aumento en la tarifa del subte, pero se niega sistemáticamente a informar sobre las ganancias de la concesionaria. Es necesario congelar la tarifa hasta tanto se haga una auditoría a cargo de trabajadores y usuarios para conocer el destino de todos los subsidios recibidos.

Patricio del Corro @Patriciodc
Jueves 7 de julio de 2016 20:03
Cada vez que llega el momento de la discusión de las paritarias de los trabajadores del subte, vemos presurosos a los funcionarios del PRO que corren a los canales a mostrar los recibos de sueldo de los laburantes. Se escandalizan porque han conseguido una remuneración que ellos siempre consideran “excesiva” por un trabajo que probablemente ninguno se anime a hacer: estar 6 horas diarias y 6 días a la semana bajo tierra haciendo andar el subte en las condiciones de desinversión en las que lo han tenido todos estos años.
Pero hay algo que nunca aparece: las ganancias empresarias. Para esto, hay que mover cielo y tierra, mucho más cuando SBASE (Subterráneos de Buenos Aires S.E), la empresa del Estado que está a cargo del servicio del Subte, viene actuando como vocero y garante de los negocios de Metrovías, ocultando sus ganancias de todos estos años. Mucho más después de los millonarios subsidios que comenzó a recibir de parte del Estado Nacional, antes, y de la Ciudad, ahora.
Comisión de auditoría de los subsidios
Por este motivo, presenté un proyecto en la Legislatura porteña que establece la creación de una “Comisión de auditoría, balance y revisión de las tarifas y subsidios” otorgados a la empresa Metrovías S.A. para el período que va desde el 1 de enero de 2002 hasta el 30 de marzo de 2016, con el objeto de realizar una auditoría técnica y administrativa de los mismos.
Esta comisión deberá estar constituida por siete representantes de los trabajadores del subte, a razón de uno por línea y uno por el premetro, elegidos democráticamente por sus compañeros y seis representantes de las organizaciones de consumidores con mayor representatividad en el ámbito de la Ciudad. Asimismo, actuarán en el seno de la comisión con voz, pero sin voto, representantes técnicos y profesionales de la Universidad de Buenos Aires convocados ella y un diputado por cada uno de los bloques de la Legislatura. La comisión deberá tener plenos poderes para investigar las cuentas y movimientos económicos de la empresa y los ámbitos del Estado encargados de otorgar los subsidios.
Los subsidios y los tarifazos
Desde hace casi 15 años, la Argentina implementó un esquema de subsidios a los servicios públicos, particularmente a la energía (electricidad y gas), al agua y al transporte. A partir de la megadevaluación de principios de 2002, el Estado comenzó a subsidiar a los servicios públicos, en su mayoría privatizados en la década del noventa. Los mismos han ido incrementándose de manera muy marcada desde el año 2006 y Metrovías S.A., como concesionaria del servicio de subterráneos y premetro, no ha sido la excepción. De hecho, los mismos han ascendido en 2015 a más $ 1.600 millones, aumentando más de 60 % con respecto a 2014. Estamos hablando de sumas millonarias.
A partir de enero de este año, Cambiemos anunció aumentos de tarifas en los servicios de energía eléctrica, en las tarifas de colectivos y trenes del Área Metropolitana, del gas domiciliario y del servicio de agua y cloacas. Estos aumentos han sido de entre 100 % y 500. La drástica decisión de transferir el pago de los subsidios a las empresas de servicios públicos desde el Estado hacia los consumidores (argumentos con los que se justificaron los tarifazos) apuntó drásticamente contra el bolsillo de millones de personas ya afectados por la creciente espiral inflacionaria que el propio Prat Gay blanqueó en Nueva York que llegaría a 42 % en el año.
Sin embargo, en el subte se da el caso paradigmático donde se incrementan los subsidios otorgados a la empresa Metrovías S.A. y también se pretende aumentar las tarifas de los pasajeros un 67 %, llevando el aumento desde que la Ciudad se hizo cargo del servicio en 2012 a 582 %.
En este caso, la empresa concesionaria tampoco ha hecho las inversiones necesarias para prestar eficientemente el servicio pese a los multimillonarios subsidios obtenidos, como han denunciado hasta el cansancio trabajadores del subte como Claudio Dellecarbonara del Secretariado Ejecutivo de la AGTSyP. Estos hechos vienen siendo denunciados hace años por sus trabajadores y los usuarios que sufrimos las malas condiciones del servicio. Los propios ministros de Energía, Juan José Aranguren, y de Transporte, Guillermo Dietrich debieron reconocer que las empresas prestatarias no hicieron las inversiones necesarias. De hecho, no pasaron tres días de la “inauguración” con los nuevos trenes, para que la línea H quede al borde de un accidente.
En efecto, el gobierno nacional ha impuesto estos tarifazos sin absolutamente ningún monitoreo sobre qué hizo cada empresa prestataria con los multimillonarios subsidios otorgados por el Estado nacional entre 2002 y 2015. Lo mismo pretende hacer SBASE con la tarifa del subte otorgándole a Metrovías S.A. la rentabilidad que desee.
Por lo tanto, considero que es necesario establecer el congelamiento de las tarifas hasta tanto no se haga una profunda auditoría y monitoreo sobre el destino que le dio Metrovías S.A. a cada peso que recibieron en concepto de subsidios en todos estos años. La "Comisión" que crea este proyecto de ley está compuesta por trabajadores y organizaciones de defensa de los derechos de los consumidores, en consulta con los técnicos y profesionales que consideren, que no hayan tenido compromiso alguno con todo el corrompido régimen de privatizaciones y subsidios que el gobierno nacional mantiene, transfiriendo la carga directamente a todos los consumidores.
La falta de control de los subsidios otorgados y las millonarias ganancias de las empresas privadas hacen necesario poner en discusión la renacionalización del servicio de subte y premetro de la Ciudad, bajo el control de sus trabajadores y de los usuarios, para transformar el transporte en un derecho para todos los que vivimos y trabajamos en la ciudad. Hoy, a través esencialmente de los subsidios y de los incrementos de tarifas que debe pagar cada trabajador, lo que se está subsidiando es la tasa de ganancia de una empresa privada.
En este marco, es imposible definir los nuevos aumentos del cuadro tarifario que pretende el gobierno de la Ciudad, sin conocer el destino cabal de todos los recursos que salieron del Presupuesto en calidad de subsidios a la empresa Metrovías S.A., por los que ni el Gobierno ni sus funcionarios jamás han rendido cuentas.

Patricio del Corro
Sociólogo, dirigente nacional del PTS y legislador MC de CABA por el FIT-U