lid bot

Primero de Mayo. “Ningún gobierno está del lado de la clase trabajadora”: marcha en la Ciudad de México

Las centrales que se reivindican opositoras al gobierno se movilizaron en la Ciudad de México. Participaron trabajadores de la UNAM, telefonistas y maestros de la CNTE, entre otros, contra las reformas estructurales, la precarización del trabajo y los planes del gobierno de Peña Nieto.

Lunes 1ro de mayo de 2017

Decenas de miles marchan en la Ciudad de México. Se vieron contingentes de trabajadores de distintas universidades, entre ellas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y de los distintos sindicatos agrupados en la Nueva Central de Trabajadores.

Contingente de telefonistas

También marcharon trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas, de la sección 7 del sindicato de trabajadores de panteones, de los trabajadores del transporte público de pasajeros, y de la cooperativa Pascual. Se sumaron estudiantes universitarios de la UNAM, del IPN, de la UAM y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), así como familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Destacó el entusiasta contingente del Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS), la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas y la Agrupación Juvenil Anticapitalista, del que participaron trabajadoras y trabajadores de la educación, de la salud y de otros sectores, y jóvenes de distintas universidades.

Sulem Estrada, maestra y excandidata por la Plataforma Anticapitalistas -impulsada por el MTS- a la Constituyente de la Ciudad de México, señaló: “Este 1ro de Mayo marchamos contra las deportaciones, contra el muro y contra la precarización laboral. Nos da fuerza la impresionante jornada de paro de este 28 de abril de nuestros hermanos, las trabajadoras y los trabajadores de Brasil. Si ellos pudieron, nosotros también.”

Las movilizaciones partieron de distintos puntos de la capital y llegan al Zócalo de la Ciudad de México para conmemorar este 1 de mayo.

Mientras los primeros contingentes llegaban al Zócalo, el SME, que iba casi al final de la marcha, atravesaba Insurgentes y Paseo de la Reforma.

La movilización tuvo distintas paradas. La primera de ellas fue frente a la Embajada de Estados Unidos, donde repudiaron la política antimigrante del presidente estadounidense Donald Trump.

Luego se detuvieron frente a las instalaciones de la Procuraduría General de la República para manifestar su solidaridad con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde septiembre de 2014.

Metros más adelante, realizaron otra parada, esta vez en Paseo de la Reforma e Insurgentes, donde expresaron apoyo a la lucha de la asamblea nacional de usuarios de la energía eléctrica, quienes demandan una “tarifa social justa” y porque la electricidad se convierta en un derecho.

Los manifestantes repudiaron el pequeño aumento a los salarios mínimos, y además denunciaron que lo liquidó por completo la inflación, que supera el 5.5%. Por eso demandaron aumento salarial y repudiaron la aplicación de la reforma laboral, que degradó profundamente las condiciones de vida y de trabajo de la clase obrera.

Destacaron en la movilización muñecos que representan a Trump, así como pancartas en las que se puede leer “Derogación a las reformas energética, laboral y educativa”, “Respeto a las jubilaciones y pensiones, por una vejez digna” y “Alto al alza de precios”, y consignas como “libertad a los presos políticos”, y “alto a la corrupción de funcionarios públicos”.

Más temprano, a las 9 hs, los sindicatos agrupados en el Congreso del Trabajo, alineados con el gobierno de Peña Nieto, llevaron a cabo un mitin en el Zócalo.