lid bot

Profesores. ¡Ningún otro profesor despedido! ¡No somos desechables!

Reproducimos la declaración realizada por la Agrupación de Trabajadores de la Educación Nuestra Clase sobre los despidos ocurridos en el ámbito educativo luego de 2 años de crisis sanitaria.

Jueves 13 de enero de 2022

Hoy, sin dar por terminada la crisis sanitaria que presenta una nueva alza de contagios por cepa Omicrón, nos encontramos ante el brutal escenario de más de 5 mil despidos de docentes a nivel nacional, que no sólo afectan a esas 5 mil familias que quedan sin ingresos en un escenario donde no hay IFE, no hay retiros y el costo de la vida sigue subiendo, sino que además se le da un tremendo golpe a la Educación, pues en el momento dónde hay un retroceso de los aprendizajes producto de la negligencia del propio gobierno, y por tanto hacen mucho más falta los profesores, se despide a miles de colegas debilitando la labor educativa, pues un profesor menos es un curso completo que queda sin atención, aumentando el agobio y el estrés de aquellos que tendrán suplir esas falencias.

La Educación ha sido sin duda una de las más golpeadas por el manejo que hizo el gobierno de Piñera, por medio del nefasto ministro Figueroa, de la crisis sanitaria. En concreto esto se tradujo en una severa precarización de las condiciones de vida y estudio para los estudiantes donde 3 de cada 10 niñas, niños y adolescentes quedó en condición de pobreza gracias a los más de 2 millones de despedidos y más de 700 mil suspendidos laborales que dejó la Ley de “Protección” al Empleo que impulsó el gobierno de Piñera y que fue aprobada en el Congreso por todo el espectro político desde la Derecha hasta Apruebo Dignidad que pasarán a ser gobierno tras la elección de Gabriel Boric como presidente.

A esto se suma el serio déficit ocasionado por la nula política del Mineduc de Figueroa para garantizar el derecho a la Educación que pasó a la modalidad a distancia, pues mientras gastó más de 300 millones de pesos para una campaña de vuelta a clases mientras los contagios por Covid se encontraban en alza, cerca del 30% de los escolares no tuvo acceso a un computador, y otro 13% a ningún tipo de conectividad, concentrándose estas carencias en estudiantes del primer quintil alcanzando la abrumadora cifra de 68%, cavando una ancha zanja de desigualdad de clases en el acceso a la Educación.

Para nadie es una novedad decir que el sistema educativo fue sostenido financieramente por los bolsillos de las golpeadas familias y de los propios docentes que tuvieron que gastar de sus recursos para tener conectividad, además de sus tiempos familiares fuera del horario laboral para poner en funcionamiento el proceso de aprendizaje, sino que además esto se hizo con un tremendo costo en salud mental para las y los profesores, redundando en que el 87% denunció que padece agobio, el 83% tuvo trastornos del sueño y el 77% padeció de estrés. Los profesores lo dimos todo en pandemia a pesar del Mineduc de Figueroa, y aún así debimos enfrentar el veto de Piñera a las conquistas logradas por los profesores en el Parlamento y las medidas de Figueroa que en una nueva alza de los contagios insiste en una vuelta clases en marzo sin aforo ni distanciamiento social demostrando su nula preocupación por la salud de trabajadores de la educación, estudiantes y apoderados.

¡No somos desechables!

Desde la Agrupación de Trabajadores de la Educación Nuestra Clase denunciamos esta nefasta situación que atenta contra las condiciones de vida de nuestros colegas y las condiciones pedagógicas de nuestros estudiantes, y planteamos que es necesario organizarnos desde las bases para luchar por su reincorporación inmediata, como lo venimos haciendo en la comuna de Antofagasta

El Colegio de Profesores viene denunciando los despidos por parte del gobierno, e incluso ha intercedido en algunos casos como en el Servicio Local Gabriela Mistral de Santiago, sin embargo es insuficiente ante este escenario que según el propio magisterio supera los despidos de años anteriores.

¿No es momento de convocar una asamblea nacional como en su momento se hizo para votar por Boric? Es necesario aprovechar nuestra organización a nivel nacional para organizar la defensa del trabajo y de la Educación, en unidad con nuestros colegas del sector subvencionado, y con nuestros estudiantes y apoderados, para convocar movilizaciones y con esa fuerza doblarle la mano a los sostenedores públicos y privados que son los que verdaderamente dañan a la Educación.

Luchemos por frenar los despidos y la reincorporación de todos los colegas afectados, por titularidad para todos, contratación de más docentes, 50/50 efectivo y jornadas laborales de 30 horas para garantizar una educación que realmente pueda desarrollar a nuestros estudiantes de manera integral y no los vea como números o futura mano de obra y por elección democrática de los cargos directivos y consejos escolares resolutivos, con participación de todos los estamentos, que sean los que decidan la continuidad laboral asegurando la estabilidad, el derecho al trabajo y el acceso sin discriminación socioeconómica a la Educación.

¡Ningún otro colega despedido! ¡No somos desechables!
¡A movilizarse en defensa del trabajo y la Educación!


Nuestra Clase

Somos la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, de Chile. Quienes conformamos esta agrupación somos compañeras y compañeros independientes y militantes del PTR