×
×
Red Internacional
lid bot

ESTIMACIÓN JUNTA INTERNA ATE INDEC. Ningún trabajador debería ganar menos de $ 55.386

Los trabajadores del organismo estimaron cuánto debería ser el salario como mínimo a fines de septiembre para satisfacer las necesidades. En la era Macri los empleados públicos perdieron un año de salario.

Jueves 24 de octubre de 2019 22:15

Los trabajadores deberían percibir como salario mínimo de bolsillo $ 55.386, según estimó la Junta Interna de Ate Indec con datos actualizados al 30 de septiembre de 2019.

El comunicado señala que un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos (de 6 y 9 años) necesitó, en septiembre de 2019, $ 55.386,24 para satisfacer sus necesidades. El monto se compone de $ 17.820,43 necesarios para adquirir una Canasta alimentaria mínima y de $ 37.565,81 para acceder a otros bienes y servicios básicos.

Los trabajadores del Indec advierten que la inflación acumulada este año estará entre el 55 % y el 60 %. El comunicado señala que las medidas que adoptó el Gobierno luego de la derrota electoral como la eliminación del IVA a algunos de los productos de la canasta alimentaria, los bonos, precios esenciales, “resulta insuficiente para que lxs trabajadorxs recuperemos el poder adquisitivo de nuestros salarios”.

Los salarios de los trabajadores estatales fueron los más afectados durante el gobierno de Cambiemos. Según el comunicado “lxs trabajadorxs estatales habremos perdido al final de la gestión macrista un año de salarios”. Se considera para la estimación el salario desde noviembre 2015 para una categoría D0 SINEP, muchos trabajadores públicos tienen esta categorización.

La inflación y las paritarias de miseria erosionaron el poder de compra. Como señalan los trabajadores del Indec “ningún trabajador debería ganar -de bolsillo- menos que el valor calculado en este ejercicio”.

Una familia necesitó $ 34.784,75 para no ser pobre

Por su parte, el Indec publicó el valor de la canasta familiar de pobreza de septiembre que aumentó un 5,4 %. El organismo oficial publicó que una familia de dos adultos mayores y dos menores necesitó el mes pasado $ 34.784,75, para no ser pobre.

Para no ser indigente el hogar requirió $ 13.913,90 el mes pasado, que tuvo un alza del 4,9 %.

En los últimos doce meses, la canasta de pobreza aumentó 54,2 % y la de indigencia 53,6 %, y ambas se encuentran casi en línea con el nivel de inflación en ese período, que fue del 53,5 %.

Te puede interesar: [Video] Luis Campos: "En el segundo semestre el salario va a perder y mucho"