×
×
Red Internacional
lid bot

Política. UDI Nino Baltolu intenta mostrarse a favor de los derechos de las mujeres

Las llamadas "movilizaciones feministas" que se desarrollan a nivel nacional encabezadas por miles de estudiantes, han tenido el “apoyo” de diversos sectores de la política. Esta vez fue el turno del diputado UDI, Nino Baltolu, el que se sube al carro del oportunismo abierto por el gobierno.

Viernes 1ro de junio de 2018

Pese a su conocida alianza con sectores conservadores, el diputado UDI Nino Baltolu se refirió a las demandas que han instalado en el centro de la opinión publica las mujeres y estudiantes a lo largo del país, señalando que: “Es la oportunidad de marcar un antes y un después en la forma en la que tratamos a las mujeres”. Si bien reduce todo a un tema de “trato”, desde acá podemos emanar algunas reflexiones al respecto.

La violencia institucional a las mujeres y diversidad sexual

La postura de la UDI ha sido conocida en el tiempo como una de las más conservadoras y reaccionarias dentro de los partidos tradicionales en Chile. Aun así, Baltolu habla de un cambio de trato hacia las mujeres, cuando su partido se ha negado históricamente a cualquier avance en materia de derechos sexuales y reproductivos para las mujeres en el país.

Hace unos meses frente a la Ley de identidad de género hizo todo un espectáculo en coordinación con pastores de iglesias evangélicas, y otros parlamentarios de la derecha como el senador José Durana de su mismo partido, quien afirmaba que: “Como coalición Chile Vamos respaldamos el programa de la agenda valórica del presidente Piñera y obviamente consideramos que una legislación de ideología de género no corresponde a un país como Chile que en la segunda vuelta eligió una agenda social y en especial valórica.”

Y en los aspectos laborales, ¿qué piensa la UDI?

El cambio de trato que apela Baltolu tampoco se ve expresado en términos de derechos laborales para las mujeres trabajadoras, sobre todo las más precarizadas, en donde la mayoría tiene el peso de cargar con la precarización e inestabilidad laboral que heredamos de la dictadura con el subcontrato.

Estas declaraciones por parte del diputado se enmarcan en toda una serie de maniobras del gobierno de Chile Vamos intentando cooptar y desarticular el movimiento que cada día toma más fuerza.

La agenda de género de la derecha

Esta agenda está bastante lejos de resolver y avanzar hacia una verdadera erradicación de la violencia hacia las mujeres. De hecho, el objetivo que tiene es fortalecer el aparato represivo del Estado, a través de medidas punitivas que precisamente tienen que pagar los sectores en donde este tipo de violencia es más cotidiana.

Expresión de esto es el proyecto de ley que impulsa el gobierno, el cual pretende aumentarle las cotizaciones de salud en las Isapres a los hombres, esto para así acabar con la brecha que existe entre hombres y mujeres. Esto es un profundo ataque a las familias obreras, ya que las cotizaciones aumentan y los sueldos se mantienen igual. O las multas por acoso que exceden el sueldo mínimo.

La derecha busca hacerse del "movimiento feminista" para fortalecerse, beneficiándose del discurso de la "unidad de las mujeres". Es por esto debemos levantar un movimiento feminista bajo las banderas de la lucha contra la explotación de los y las empresarias, y la opresión del machismo.


Fer Morales

Antropóloga Social y poeta Slam