×
×
Red Internacional
lid bot

#QuimiosSí. Niños con cáncer siguen padeciendo desabasto de medicinas y tratamientos

En plena pandemia, familiares y pacientes con cáncer, entre ellos muchos niños, a quienes también se unieron pacientes con VIH, salieron a las calles a exigir medicinas y tratamientos.

Miércoles 28 de julio de 2021

El pasado 24 de julio se dieron cita miles de pacientes, sobrevivientes y familiares de niños que padecen cáncer. Marcharon para exigir el abastecimiento de medicinas en el sistema de salud y para denunciar la falta de quimioterapias en hospitales. También lo hicieron para demandar al gobierno a que se responsabilice y se asegure un abasto continuo de estos insumos para los pacientes oncológicos.

Con el gobierno de AMLO las protestas para reclamar medicamentos oncológicos no se detuvieron. Por el contrario, los familiares y pacientes afirman que cuando hay un desabasto los médicos tiene que cambiar los esquemas de atención y, tras las manifestaciones, las autoridades federales resurten los tratamientos.

Algunos de los manifestantes mencionaron que, tanto el secretario de Salud, Jorge Alcocer, como el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, han minimizado el problema, e incluso, han acusado a quienes protestan de ser “golpistas”.

En la marcha también tuvieron presencia integrantes de la comunidad LGBT y pacientes con VIH, quienes se sumaron para exigir al gobierno federal el abastecimiento de retrovirales. Alaín Pinzón, líder de la asociación VIHve Libre, dijo en entrevista con medios de comunicación que, a pesar de que las autoridades han escuchado sus peticiones, no ha sido suficiente para que al abasto de este medicamento llegue a todo el país.

Ni un paciente sin medicamentos ni tratamientos

De acuerdo a los datos de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMAC), en México se reportan más de 5 mil nuevos casos de cáncer infantil al año y cada 4 horas en promedio se reporta un fallecimiento por esta causa; por lo que, al año se registran más de 2 mil muertes de niños y niñas a causa de esta letal enfermedad.

El derecho a la salud se sigue poniendo en duda bajo el gobierno de la 4T, ya que con esto demuestra, una vez más, que no es su prioridad.

Las organizaciones obreras y populares, los derechohabientes y el pueblo pobre, que en muchos casos adolece del acceso a servicios de salud de calidad, debemos exigir que se aumente el presupuesto para el sector salud, para mejorar las condiciones tanto de los trabajadores de este sector, así como de los hospitales; además de que se otorguen, de forma urgente y gratuita, los tratamientos a los pacientes que lo necesitan.

Los recursos para ello pueden provenir de dejar de pagar la fraudulenta deuda pública, interna y externa; de imponer impuestos progresivos a las grandes empresas; así como de reorientar el gasto destinado a las fuerzas armadas hacia el sector salud.