Nissan planea una reorganización a mediano plazo que contempla el ajuste de la producción, el cierre de varias plantas y el despido de 20,000 trabajadores, principalmente de Europa y economías emergentes.
Jueves 28 de mayo de 2020
La agencia de noticias japonesa Kyodo, informó que la compañía automotriz Nissan presentará un plan de reestructuración a mediano plazo que implica el cierre de varias plantas y dejar de producir ciertos modelos, que al final se traduce en dejar sin empleo a 20.000 trabajadores.
Según la agencia esto representa el 15% de su fuerza laboral global. Esto de la mano de un plan conjunto por la alianza presentada este 27 de mayo con Renault y Mitsubishi.
Estas medidas siguieron tras anunciar en julio del 2019 el recorte de 15.00 trabajadores -igualmente a nivel global- hasta marzo del 2023. También implementaron en algunas plantas el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como “causa de fuerza mayor” por consecuencia de la crisis sanitaria. Esto permite a la empresa modificar la jornada laboral y despedir trabajadores sin indemnización.
Es claro que la crisis sanitaria por el COVID-19 ha impactado la economía mundial, afectando gravemente a la industria automotriz. Como informan con adelantos del ejercicio fiscal 2019/2020, Nissan habla de pérdidas millonarias por la caída de las ventas causadas por la pandemia.
Sin embargo, estas pérdidas que pueden ser solventadas por las ganancias millonarias de la multinacional Nissan -que actualmente tiene la alianza más potente económicamente con Renault- al contrario, son pagadas por sus trabajadores con miles de familias en las calles.
Siguiendo con el plan conjunto con Renault y Mitsubishi, Nissan planea reubicar su producción, concentrándose en Norteamérica y Asia, así como cohesionar su producción con Renault. Por ejemplo, reemplazar sus plantas en Barcelona por las plantas de Renault en Francia (por sí solas las tres plantas en Barcelona emplean a 3.000 trabajadores directos y a 20.000 indirectos). Lo que deja a Europa y a las economías emergentes entre los países que van a sufrir los despidos.
Ante esto, el Estado Español ha sido protagonista de la resistencia de los trabajadores y la lucha por sus derechos laborales. Ante la incertidumbre y las decisiones unilaterales de la multinacional, en Barcelona, la planta ubicada en Montcada entró en paro indefinido desde el 4 de mayo, lo que ocasionó que también pararán las otras dos plantas en Zona Franca y Sant Andreu.
Al presentar el plan de reestructuración este 28 de mayo y confirmar la noticia de cerrar las plantas en Barcelona, los trabajadores se protestaron en las inmediaciones de las tres plantas, poniendo en evidencia a la patronal que se ha negado a abrir diálogo con los trabajadores y a crear un plan de viabilidad para las diferentes plantas. En protesta, los trabajadores quemaron neumáticos dejando claro que no sólo exigen que se respeten sus derechos laborales, sino que están organizados y no permitirán que los echen a la calle ni que cierren las plantas en Barcelona.
Te puede interesar: Huelga indefinida en Nissan Barcelona contra la amenaza de cierre
Te puede interesar: Huelga indefinida en Nissan Barcelona contra la amenaza de cierre
Ante la situación mundial que cruza una importante crisis económica y sanitaria, Nissan no solo tendría que fabricar respiradores artificiales y demás equipamiento para los hospitales de los países que aún se encuentran en el pico del contagio -que significaría la reconversión de la producción-, sino que debe garantizar que no habrá despidos. Sin embargo, como lo ha demostrado la empresa esto no está en sus planes.
Dicho plan sólo se puede hacer realidad con la autoorganización de sus trabajadores, para garantizar que se produzca en favor de las grandes mayorías, para hacer frente a la pandemia y no para seguir enriqueciendo a los empresarios, es necesario la producción bajo control obrero, expropiando las plantas que amenazan con cerrar o despedir a sus trabajadores.
El caso Nissan muestra un adelanto de los planes de las grandes empresas para los miles de trabajadores de la industria automotriz. Por esto, los trabajadores deben unir sus fuerzas para hacerle frente al virus del COVID-19 y a la patronal.
El primer paso ya lo tomaron los trabajadores de Barcelona al sonido de: “Nissan a luchar” y “No la cerrarán”.
Te puede interesar: Importante huelga en la automotriz Nissan del Estado español
Te puede interesar: Importante huelga en la automotriz Nissan del Estado español

Andrea Vargas
Estudiante de la FCPyS e integrante de la Agrupación Juvenil Anticapitalista