×
×
Red Internacional
lid bot

NO MÁS AFP. Presupuesto en pensiones de las FF.AA. supera en 12% el Pilar Solidario destinado a todos los trabajadores

Las AFP son un pilar de la dictadura, parte de las políticas contra los trabajadores que favorecieron y favorecen a empresarios y FF.AA.

Martes 17 de abril de 2018

A las fuerzas armadas (FF.AA.), que están fuera del sistema de AFP, el estado aporta el 90% de sus pensiones, mientras ellos cotizan solo el 10%, esto corresponde a US$ 2300 millones. Por otro lado, para compensar las miserables pensiones que entregan las AFP al conjunto de los trabajadores el estado financia el pilar solidario por US$ 1600 millones.

El estado recauda fondos por medio de los impuestos, es decir, del salario social, creado por cada uno de los trabajadores. Al dejar este gasto, lo que hacía y hace es disminuir la parte del salario social que cada trabajador obtiene. Pero este dinero no desaparece, se expresa en una disminución de impuestos a los empresarios y en el aumento de sus ganancias.

Si vamos más al detalle, la pensión promedio para los trabajadores en AFP es de 192 mil pesos, mientras para si miramos la pensión de ex. Oficiales del ejército en Chile, esta se aproxima a los 2,3 millones promedio. Si tómanos a todos los ex militares retirados, el promedio de sus pensiones asciende a 741 mil pesos ¿Por qué la diferencia?

Breve Historia de la Llegada de las AFP

Las AFP son parte de la herencia de la dictadura militar, dictadura que se encargó de cambiar las relaciones entre el capital y el trabajo, debilitando la organización de los trabajadores y flexibilizando la estabilidad laboral. Con las AFP, y el conjunto de transformaciones impuestas por la fuerza, el estado dejaba de entregar condiciones mínimas de vejez a los trabajadores.

Una de las claves que explican esta arremetida de los empresarios contra los trabajadores, fue la crisis mundial del capitalismo en los años 70: el bloque Reagan-Thatcher exigen a los países periféricos este conjunto de medidas para iniciar un nuevo periodo de recuperación capitalista, así, los dictadores puestos por el imperialismo, cargan la crisis a los hombros de los trabajadores y las AFP fueron un pilar fundamental de este paquete de medidas.

Una herencia presente que hay que derrumbar

Hoy esta herencia se hace presente con fuerza, los datos lo expresan, las fuerzas armadas aseguradas por Pinochet, se siguen llevando la mayor parte del salario social que ellos no crean, que es producido por cada trabajador en Chile. Por otro lado el estado sigue cumpliendo el mismo rol, dar poco salario social a los trabajadores, para mantener las condiciones favorables al empresariado y al ejército, y así asegurar el resguardo de las FFAA al sistema.

Los trabajadores en Chile estamos financiando el pago de las pensiones de 107 mil ex militares y asegurando mejores condiciones para las ganancias empresariales. La herencia de la dictadura está intacta, y empresarios y FFAA la defenderán. Los trabajadores debemos salir este 22 a recuperar el derecho a una pensión digna, porque es nuestro trabajo el que crea el salario social y la riqueza.