×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. [No Pasarán] Carta abierta a les estudiantes secundaries de Mendoza

Reproducimos la carta enviada por la agrupación No Pasarán en Mendoza a les estudiantes secundarios

Viernes 17 de abril de 2020 11:39

Compañeres:

Estamos en el medio de una Pandemia y una cuarentena que dejó a la vista las desigualdades, las injusticias y las miserias que vive la mayoría de la humanidad en el capitalismo. Necesitamos organizarnos con les trabajadores que es la única fuerza que puede enfrentar la crisis económica que se viene, para que las consecuencias no las volvamos a pagar los mismos de siempre.

Muches de nosotres estamos pasando el aislamiento obligatorio en casas que están en malas condiciones, compartiendo piezas con familiares, con una sola computadora para toda la familia. Eso es porque en Argentina más de cuatro millones de familias tienen problemas de vivienda, hacinamiento y falta de servicios básicos.

Algunes estamos preocupades porque nuestrxs viejxs son parte de les 13.000 laburantes que hasta ahora han sido despedido, les han pagado menos o suspendido. Mientras tanto otros 11 millones de personas se anotaron para el Ingreso Familiar de Emergencia, lo que demuestra que en muchísimas casas los ingresos no alcanzan o directamente no tienen porque la desocupación es enorme. En Mendoza, uno de cada tres trabajadores no está registrado o tiene un trabajo precario. Hoy en día, la pobreza llegó al 38,6% de la población y la desocupación creció al 7,3% principalmente en la juventud y en las mujeres.

El gobernador Suárez le pidió al presidente que mantuviera a la vitivinicultura como una actividad esencial de la producción, aunque en las bodegas había vino para comercializar durante 16 meses más, tan esencial no era. Para eso se expuso a les trabajadores a trabajar sin las mínimas condiciones de higiene y seguridad. Ahora vemos como, una vez terminada la cosecha, dejaron a les trabajadores golondrinas con niñes, adultos mayores y familias enteras durmiendo en el piso varados en la Terminal de Mendoza. Dejar a las familias en esas condiciones, pasando frío y totalmente expuestos al contagio, es un acto de completa violación de los DDHH. Ah, pero los grandes bodegueros sí que no pueden quejarse. El gobierno, tanto nacional como provincial, siguen sosteniendo las ganancias de los grandes capitalistas, incluso en momentos de crisis tan agudas como la que estamos viviendo. Hay que afectar sus ganancias.

La crisis sanitaria también muestra el estado de la salud pública: todxs saben que la salud publica esta descuidada, gobierno tras gobierno la desfinancian y desmantelan. Laburantes de la salud denuncian que no hay materiales, no tienen con que cuidarse, no hay testeos masivos para saber dónde están los focos de infección y actuar a tiempo. Para nosotres la salud, la educación y la vida el pueblo trabajador son la prioridad, pero el Gobierno de Alberto Fernández priorizó desembolsar 250 millones para pagar una deuda ilegal, que no se usó para construir un solo hospital y que ninguno de nosotros vio un peso porque la mayoría fue fugada.

Además, están fortaleciendo las fuerzas represivas e intentando lavarles la cara. Ya se viralizaron muchísimos videos de la policía prepotiando y golpeando en los barrios populares. Ahora con ciberpatrullaje meten presos pibes por twiear la palabra saqueo. Les pibes los conocemos bien y lo decimos cada 24 de marzo: Nunca con la yuta. Ellos no nos cuidan, nos cuidan les trabajadores.

Cuando el gobierno de Mendoza y el PJ quisieron borrar la ley 7722 que protege nuestra agua, miles de estudiantes fuimos parte activa de la pelea en defensa de nuestros recursos naturales. Hoy tenemos que seguir ese camino y debatir cómo podemos intervenir en esta crisis.

Los centros de estudiantes tienen que ser hoy más que nunca herramientas activas de lucha y organización para pelear porque las escuelas sus instalaciones y recursos (como las impresoras 3D y los laboratorios) se pongan a disposición de las necesidades urgentes de la mayoría del pueblo.

Sabemos que hay muchas escuelas que o no tienen centro todavía o que recién lo están formando, por eso, como agrupación queremos impulsar junto a ellos la organización de las escuelas y reuniones virtuales.

Se puede enfrentar la crisis, todo el apoyo a lxs pibxs de las cadenas de comida rápida.

Lxs pibxs que trabajan en comida rápida son un ejemplo de que nos podemos organizar en medio de esta pandemia, bancamos su lucha porque además muchxs de nosotrxs tenemos esos laburos como primer empleo.

Nuestros centros de estudiantes se tienen que solidarizar y seguir su ejemplo, se puede pelear por:

Que ningún pibe pase la cuarentena sin agua, sin luz o en la calle, se podrían usar las viviendas vacías y los hoteles lujosos para hospedar a quien lo necesite.

Que se le pague 100% del salario a todxs lxs trabajadorxs, que se prohiban realmente los despidos y que haya un salario de cuarentena de 30 mil pesos para les que no tengan licencia paga durante esta cuarentena. Esto se podría hacer cobrándole impuestos a los empresarios que están llenos de guita.

A la cabeza de la lucha por la comida saludable que se reparte en los colegios
Desde la banca del frente de izquierda en Legislatura de Mendoza, la Diputada Mailé Rodriguez presentó un proyecto para que la comida que repartieran en las escuelas cumpla con los estándares de calidad que pone la Organización Mundial de la Salud. Así como también el SUTE comenzó a organizar la solidaridad para llegar con alimentos a los docentes más necesitados.

Nos tenemos que Organizar junto a nuestrxs docentes y toda la comunidad educativa
Desde No Pasarán creemos que los centros de estudiantes no pueden ser indiferentes a la situación que atravezamos cientos de jovenes de mendoza y nuestras familias. Por eso proponemos medidas de urgencia para que los centros de estudiantes y coordinadoras, junto a la comunidad educativa, se pongan a la altura de la situación.

👉Fortalezcamos la organizacion! Impulsemos comites educativos virtuales, donde mediante aplicaciones nos podamos reunir docentes, padres y alumnos para debatir y resolver las decisiónes que tomemos por escuela. Los CE tienen que hacer un relevamiento en todas las escuelas de la situación en la que se encuentran los estudiantes.

👉Frente a la crisis económica, exigimos que se entreguen packs de comida de calidad para todos los alumnos. Que estos sean distribuidos entre la comunidad educativa para que llegue a las familias.

👉Los CE tienen que organizar a todos los jóvenes que laburan precarizados para acompañar sus demandas, como la de los trabajadores de Mc Dondald, KFC o Burger King. ¡Qué los centros de estudiantes levanten y organicen las peleas de los jóvenes!

La indiferencia no puede ser una opción. El movimiento estudiantil tiene que estar a la altura de la situación.

Te invitamos a que difundas esta carta en los grupos de wpp del curso, que se la mandes a tus docentes, a los diferentes grupos del colegio. No podemos ser indiferentes en medio de esta crisis, les pibes podemos organizarnos para que no seamos nosotrxs, nuestras familias las que sigan pagando esta crisis. ¡Sumate a organizar estas iniciativas!

Contactanos:
Instagram: @nopasaran.mza
Twitter: @nopasaranmza