×
×
Red Internacional
lid bot

Declaración Pan y Rosas Teresa Flores. No a la legalización del Gatillo Fácil : ¡Abajo la Ley Nain Retamal! La impunidad policial no entregará mayor seguridad

Mientras en Chile se vive un momento de inflación y empobrecedoras condiciones de vida para las familias trabajadoras, los matinales día a día -al calor del show televisado e impulsado por los partidos del régimen- instalan un clima de inseguridad permanente y mayor del que ya existe.

Quieren instalar un clima de miedo y de que la única salida para resolver estas problemáticas es el populismo legal o las mayores atribuciones que se buscan entregar a una institución criminal como lo es la policía. Con la propuesta de Ley Nain Retamal -que fue votada en el parlamento la semana que pasó en pleno día del joven combatiente- y este martes será votada en el Senado.

Martes 4 de abril de 2023

Mientras en Chile se vive un momento de inflación y empobrecedoras condiciones de vida para las familias trabajadoras, los matinales día a día -al calor del show televisado e impulsado por los partidos del régimen- instalan un clima de inseguridad permanente y mayor del que ya existe.

Según la última encuesta Cadem, el temor a la delincuencia ha llegado a su índice más alto. El gobierno por su parte ha entregado cifras de un explosivo aumento de los crímenes y delitos en el país. Sin embargo, nada dicen sobre el creciente problema de pobreza, desempleo y mayor carestía.

Quieren instalar un clima de miedo y de que la única salida para resolver estas problemáticas es el populismo legal o las mayores atribuciones que se buscan entregar a una institución criminal como lo es la policía. Con la propuesta de Ley Nain Retamal -que fue votada en el parlamento la semana que pasó en pleno día del joven combatiente- y este martes será votada en el Senado.

Esta ley fue aprobada en la Cámara de Diputados, desde el PS hasta los republicanos, mientras que las y los militantes de Convergencia Social y de Revolución Democrática se abstuvieron, al igual que Karol Cariola del Partido Comunista que se ausentó ese día, permitiendo su aprobación y pasando a la votación en el Senado. Votaron así a favor de la "legítima defensa privilegiada", es decir, de la impunidad policial.

De esta forma, la misma derecha que hace 50 años apoyó el golpe de Estado y hoy impulsa el Fraude Constitucional en curso, hasta el día de hoy busca perpetuar cientos de violaciones a los derechos humanos, hoy se siente envalentonada para hablar de derechos, de violencia y de impunidad. Como la alcaldesa Matthei que llama a que el memorial en Metro Baquedano incluya las agresiones a Carabineros y la destrucción de espacios públicos en el estallido, como si estas fueran más importantes que las vidas y ojos que la policía arrancó durante la revuelta.

La derecha ha impulsado con fuerza esta política, y el gobierno no ha quedado abajo. Plantean entregar indicaciones para modificar la Ley, pero estas no sirven más que para lavarle la cara al proyecto y mostrar una supuesta preocupación de los derechos humanos, cuando lo de fondo están junto a la derecha aumentando el rol autoritario y criminalizador del Estado y la policía.

Boric y su gobierno han decidido seguir con la agenda de la derecha, legitimando sus reglas. Pero no olvidamos las brutalidades cometidas por la policía asesina, la violencia sexual en las comisarías a compañeres o los cientos de mutilados. El general Ricardo Yañez aún camina impune y hoy el gobierno saluda a esa institución dándoles todo su apoyo. Mientras aún hay presos políticos por luchar y militarización en la Araucanía. Mientras casos como el de Fabiola Campillay, Gustavo Gatica y Cristian Valdebenito siguen impunes.

¡Rechazamos la ley Nain! ¡No al Gatillo Fácil!

Esta ley abre espacio directo al #GatilloFácil; es decir, entrega a la policía una licencia para que dispare antes de preguntar. Lo sabemos tras cientos de ejemplos en Argentina que cada 30 horas la policía asesina a jóvenes de sectores precarios bajo esta Ley, y en Estado Unidos donde la mayoría de las víctimas han sido personas activistas por la defensa de la comunidad afrodescendiente.

De ser aprobada definitivamente en el Senado, quienes somos de sectores populares, pueblos indígenas, migrantes, activistas del movimiento de mujeres y disidencias, estaremos en el ojo del huracán de la Ley Nain Retamal. Los disparos del Gatillo Fácil serán para cada una y une de nosotros que peleamos por un sistema social que supere la barbarie capitalista y patriarcal, como dijera Rosa Luxemburgo hace más de 150 años.

Es fundamental que las organizaciones sociales, sindicales, de estudiantes, mujeres y disidencias sexogenéricas como la Coordinadora 8 de Marzo, levantemos una gran campaña contra la Ley Nain Retamal.

Que la “alerta” se transforme en organización e impulsemos movilizaciones en ascenso a nivel nacional para terminar con la agenda autoritaria y securitaria, y sean nuestras demandas históricas desde el movimiento de mujeres y los sectores populares las que estén al centro.

Hay que invertir las prioridades. ¡Abajo la ley Nain! ¡Juicio y Castigo a los violadores de Derechos Humanos! ¡Fuera los pacos del Wallmapu y de las poblaciones!

¡Ni un peso para los pacos! Plan de emergencia para financiar vivienda, sueldos, educación y salud de calidad. Recursos hay, expropiemos a los grandes capitalistas, para vivir una vida sin violencia.


Pan y Rosas - Teresa Flores

Agrupación de mujeres y diversidad sexual