×
×
Red Internacional
lid bot

NO AL TOQUE DE QUEDA. ¡No al toque de queda!: Basta de reprimir y prohibir las libertades democráticas de los trabajadores, el pueblo y la juventud

Durante la jornada del Martes, se aprobó en la cámara de Diputados con la ayuda de la “oposición” la extensión del estado de catástrofe, para “enfrentar” la crisis sanitaria y con esto la extensión también del toque de queda.

Miércoles 10 de marzo de 2021

Ya va un año de la llegada del coronavirus al país y con el las restricciones de las libertades democráticas de circulación y ocupación, no solo debido a las cuarentenas, sino que al toque de queda, utilizado por el gobierno de Piñera. Un toque de queda cuestionado por el conjunto de la población, que nada tiene que ver con el control del virus, sino que una medida de control social contra la población.

La cámara baja comenzó con la exposición del ministro de Salud, Enrique Paris, y el ministro Secretario General de la Presidencia, Juan José Ossa, ambos en representación del presidente Piñera.
El gobierno apeló a un chantaje mediante su ministro secretario general de la presidencia Juan José Ossa, quien advirtió que si se acaba el estado de excepción no hay beneficios sociales para las familias chilenas. Ayudas sociales como el IFE o el bono Covid fue con las que el ministro chantajeó.

Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.cl/Gracias-a-la-Concertacion-y-con-chantaje-Diputados-aprueban-extender-Estado-de-Excepcion-y-el-Toque

Además de condicionar estas ayudas al conjunto de la población, con la aprobación del estado de excepción, el gobierno busca mantener lo más controlada posible la situación en medio de las elecciones de Abril, hacia los constituyentes y el comienzo de la carrera presidencial que se hará en Octubre de este año. De aprobarse en el Senado, la medida será efectiva hasta el mes de Junio de este año, es decir, un año y medio con restricciones democráticas que afectan directamente al pueblo, la juventud y los trabajadores. Con militares realizando controles a la población y con potestad de estar a cargo de territorios en caso de que ocurran movilizaciones.

Esta medida viene como anillo al dedo para los sectores más de derecha como el APRA en la Araucanía, para seguir con su política de estado de sitio, y justificar la militarización al pueblo mapuche en el Wallmapu.

Se vuelve mucho más necesario avanzar a una movilización unitaria, contra las medidas como el toque de queda y las leyes represivas del gobierno, que tienen a decenas de compañeros y compañeras procesados por los tribunales judiciales y presos y presas en las diferentes cárceles.