Compartimos la declaración de la agrupación de mujeres y diversidad Pan y Rosas- Teresa Flores frente al veto, censura y la aplicación de una lista negra realizada en la toma de la casa central de la Universidad de Playa Ancha, en el marco de las movilizaciones feministas realizadas a nivel nacional.
Lunes 4 de junio de 2018
Declaración pública de la agrupación Pan y Rosas Teresa Flores, frente al proceso de movilización en la Universidad de Playa Ancha.
ORGANÍZATE PARA FORTALECER LA ORGANIZACIÓN TRIESTAMENTAL CONTRA EL SEXISMO Y LA VIOLENCIA MACHISTA SIN VETO NI CENSURA POLÍTICA
¡QUE NADIE TE CALLE!
Como agrupación somos parte de diferentes instancias de organización estudiantil en la universidad: asambleas, reuniones y en particular de la formación de la comisión protocolo contra el acoso en la UPLA desde el 2016, cuando se comenzó a trabajar de manera sistemática en esta problemática.
Frente a los últimos hechos ocurridos en la movilización, en particular tras la toma de Casa Central, declaramos lo siguiente:
1- Consideramos fundamental avanzar en el actual proceso de movilización, fortaleciendo los espacios de base y de unidad triestamental, para poner nuestros demandas apuntado contra los responsables estructurales de la violencia machista y el sexismo en educación: los empresarios, el gobierno, las iglesias y el rector Patricio Sanhueza, que mantiene las actuales condiciones de mercado que reproducen el sexismo (en acceso, currículum, condiciones laborales precarias, situaciones de acoso y abuso). Para esta lucha consideramos que es necesaria la máxima unidad; funcionarios, funcionarias, académicas, académicos y estudiantes.
2- Somos enfáticas en declarar que todos los pasos sobre la movilización deben ser decididos en asambleas de bases de carreras y facultades. Cuestión que no se respetó en la toma de Casa Central, efectuada el 1 de Junio, como paradoja se habla de decisión de estudiantes de base, pero sin convocar a un espacio para decidir y excluyendo a otros estudiantes de esta acción.
3- Nos parece inaceptable la censura política y rechazamos tajantemente el veto a las organizaciones políticas de mujeres y de izquierda expresado en el primer comunicado de la toma de Casa Central. De manera unilateral se nos prohibió el ingreso a la toma, al estar en la “lista negra” en la misma categoría de acusados de abuso y violación. En el tercer comunicado de toma, se plantea que solo podremos entrar a ciertas actividades como “personas naturales”, en caso de hablar y proponer acciones, ideas o aporte se pedirá una “MOCIÓN DE SILENCIO”, es decir, se nos pedirá ¡CALLARNOS!
4- Hacemos un llamado a la comunidad universitaria a rechazar activamente los vetos y la censura política, en especial en las asambleas, que son los espacios ganados para organizarnos bajo el libre debate. Prácticas como estas lo único que hacen es dividir la movilización y hacer que las autoridades ganen tiempo, que las docentes, funcionarias que han venido trabajando para enfrentar el sexismo en la universidad pierdan confianza en las y los estudiantes. Esos mismos que en nombre de las bases excluyen a otros estudiantes, desconocen sus espacios e inclusive los espacios de las mismas mujeres.
5- Consideramos urgente el llamado a una asamblea general de Casa Central para discutir de cara a las y los estudiantes de la Universidad los pasos a seguir en la movilización y las consecuencias de medidas como estas. Ya bastante le costó a las mujeres poder tener un rol político en la historia, a las mujeres militantes, que siempre fueron las más perseguidas por los sectores conservadores, por ellas y el sentido de lo que luchamos, no pensamos callarnos.
¡Que nadie te calle!
¡A fortalecer la unidad triestamental sin censura ni vetos políticos!
Las feministas socialistas y anti capitalistas no tenemos nada en común con estos métodos.
Ante la violencia machista, respondemos con unidad: funcionarias, funcionarios, docentes y estudiantes, sin trabas ni censura política.
Vamos por un feminismo de clase y anti capitalista.
Pan y Rosas UPLA - 3 DE JUNIO DE 2018