×
×
Red Internacional
lid bot

Covid en CDMX. No cerrarán negocios ni escuelas, aunque aumentan los contagios

Manteniendo la línea de minimizar la pandemia y sus efectos, para anteponer las ganancias de los empresarios sobre la salud y la vida de las personas, Claudia Sheinbaum declaró recientemente que, pese a alza en los contagios, no habrá cierre de actividades.

Soledad Farfalla Maestra de secundaria, Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Jueves 6 de enero de 2022

Actualmente en el país se vive el ascenso de la cuarta ola de contagios con más de 60 mil casos activos, y de estos 16,506 se ubican en la CDMX. Ante esta preocupante situación la Jefa de Gobierno de la capital aseguró que no se volverán a cerrar negocios ni escuelas.

La base de esta decisión, según explicó en conferencia de prensa, es la “baja” ocupación hospitalaria. Y para ello, hace una comparación de las hospitalizaciones que hubo en 2021 en estas fechas antes de la aplicación de vacunas en la República. Sin embargo, lo que para la jefa de gobierno son cifras, para las familias trabajadoras y pobres la enfermedad implica pérdidas, grandes gastos en atención médica, medicinas, oxígeno, etc.

Los comentarios de la población en respuesta a sus declaraciones muestran que la realidad en la que vive la jefa de gobierno, nada tiene que ver con la realidad de la mayoría del pueblo trabajador, que nos vemos obligados a exponernos en el hacinamiento del transporte público y los centros de trabajo; para que una vez enfermos nos enfrentemos a las largas filas de las pruebas, a lentos y deficientes servicios de salud pública en hospitales y clínicas en las que falta de todo.
“Pues que buena estrategia ¿En su casa todos bien Doña Claudia? Porque en cada familia se escucha lo contrario”, “La eterna tendencia a minimizar un problema, el del Covid, que puede costar vidas ...”, “Ya dejen de mentir”. Son algunos de los comentarios que se pueden leer en redes sobre las declaraciones de Claudia Sheinbaum.

Sus estadísticas, nuestros muertos

La constante en estos dos años de pandemia ha sido la minimización de los contagios, enfermos y muertos. De acuerdo a los números oficiales están por registrarse las 300 mil defunciones por COVID en el país, y hacemos énfasis en que son “números oficiales”, pues se sabe que no hay certeza por todos los casos no registrados de personas que murieron sin tener acceso a la prueba, y por lo tanto, no son reconocidos en estas estadísticas.

Tan sólo en la última semana han fallecido 403 personas a causa del coronavirus, quienes no eran empresarios o altos funcionarios, pues los muertos son, en su gran mayoría, trabajadores, jubilados y amas de casa.

Las autoridades en la CDMX y el resto del país no han priorizado la protección a la salud y la vida, y las medidas que se han tomado fueron poniendo en el centro los intereses del empresariado, por lo que queda claro que, es a este interés al que responde la política del “ya no habrá cierres”.

El cálculo es frío y con gran desprecio a la vida del pueblo pobre y trabajador.

Entonces, cabe preguntarnos ¿Cuántos muertos son suficientes para preocuparse?, ¿Cuántas historias de familias enteras enfermas y desesperadas son necesarias para que se consideren medidas que enfrenten la cuarta ola de contagios que se viven en el país?.