Jorge Cremades de nuevo ha generado polémica por una entrevista en la que compara la violencia que sufren las mujeres a la que sufren los hombres. Pero no es el único youtuber que defiende este argumento, al que también se unen medios y políticos.

Verónica Landa Barcelona | @lierolaliero
Miércoles 14 de diciembre de 2016
Foto: Web Oficial Jorge Cremades
13 de diciembre. Se publica una entrevista del “cómico” Jorge Cremades en El Español. El titular es que “hay más violaciones a hombres que a mujeres”. Y bueno, polémica servida. Además, todas aquellas personas que han señalado el discurso que hay detrás de esta entrevista y de gran parte de sus vídeos han sido, como no, tachadas de “feminazis”.
Unos vídeos que pretenden mostrar situaciones cotidianas y que se basan en los tópicos de siempre, como el tiempo que tardan en arreglarse las mujeres, lo criticonas que son cuando se juntan o lo celosas y pesadas que son en sus relaciones. A los hombres por otra parte les presenta como fiesteros y simples (Cremades dixit). “Humor” basado en los roles de género. Pero Cremades no inventa nada nuevo, simplemente coge un formato que siempre ha dado dinero y tiene como maestros a Arturo Fernández, Bertín Osborne, Arévalo y muchos más.
Tanto Cremades como la agencia que le representa han salido rápidamente a aclarar que el titular no se corresponde con su pensamiento, y que está muy concienciado contra la violencia de género. ¿Tendrá algo que ver que la polémica ha hecho que le cancelen un show?.
Pero la mayor “perla” de Cremades en esta entrevista no es que haya más hombres violados que mujeres (seguimos esperando las estadísticas, Jorge). El “cómico” al que la periodista Lorena G. Maldonado describe como «un niño grande» que únicamente busca «la coña por la coña, exenta de análisis», también habla sobre el amor, el sexo o las diferencias entre hombres y mujeres.
A esta última pregunta responde «Somos distintos porque tenemos que ser distintos, si no sería un coñazo. Todos seríamos bisexuales... que no lo veo mal, porque la gente que no es bisexual se pierde otro rango importante. No sabría concretarte ninguna diferencia, pero los hombres son imprescindibles para la vida de las mujeres y al revés también». A parte de una confusa idea entre la identidad sexual y diferencias atribuidas a la construcción del género, o las biológicas de los sexos, introduce la idea de ser “imprescindible”, en la línea del mito del amor romántico por el que te completas al tener pareja. La eterna búsqueda de la “media naranja” que en no pocas ocasiones lleva a naturalizar la violencia machista.
La cosa continúa con un «Tengo amigas que son lesbianas y tengo que ser su amigo, porque no puedo hacer otra cosa». Otro topicazo más: los hombres y las mujeres no pueden ser amigos. Las relaciones entre hombres y mujeres se sexualizan hasta el punto de no poder tenerla si no tiene que ver con el sexo.
También habla de humor y sus límites. Añade que «Hay situaciones o casos en los que no se puede tratar un tema en concreto, porque te afecta», poniendo como ejemplo que no hará chistes sobre personas con cáncer porque podrían molestarse.
Sin embargo, aunque reconoce que después de que se lo hayan dicho entiende que algunos vídeos sean tachados de machistas, cree que se le da demasiada vueltas a todo. Porque una mujer que vea el vídeo en el que un grupo de hombres dice “me la pido” refiriéndose a una joven borracha y desorientada, está sacando punta si se molesta al ver reflejado en el vídeo una situación común, que puede llegar a terminar en agresión sexual.
«Cuando le faltas el respeto a una mujer, le faltas el respeto a una mujer, igual que le faltas el respeto a una persona». Menos mal que lo aclara, no vaya a ser que alguien piense que faltarle el respeto a una mujer era como faltárselo a una agenda, a un objeto que está ahí para que lo uses cuando y como quieras.
Pero lo más preocupante de la entrevista, es el discurso machista que hay detrás. El del inventado “hembrismo”, de las denuncias falsas, el de la violencia sin género que defiende Ciudadanos. Un discurso que no se ha inventado Jorge Cremades, pero que está naturalizando en sus vídeos con los tópicos sexistas y los roles de género, y que legitima en la entrevista cuando defiende una “verdadera igualdad” que pasa por acabar con los “privilegios de las mujeres” en lo que respecta a la ley de Violencia de Género y “reconocer todo tipo de violencia”.
Para muestra, frases como «Hay mil casos de mujeres que hacen cosas hembristas, ¿no? Pero nosotros no tenemos eso de "me enfado"» Más que enfadarnos cual berrinche infantil, denunciamos con toda nuestra rabia un sistema que nos oprime diariamente por ser mujeres. Que legitima que nos violen, nos maten, nos echen del trabajo por estar embarazadas, o que mercantilicen nuestros cuerpos.
O «En las cárceles hay muchísimas violaciones de hombre a hombre, y violaciones de mujer a hombre en otros temas, no físicas». Respecto a las violaciones en cárceles, las estadísticas que hay son tachadas de incompletas por su difícil contabilización, pero únicamente reflejan este año 5 violaciones en 2009, el año de más casos de violencia en las cárceles.
Quiero incidir en el hecho de que hay violaciones de mujeres a hombres no físicas. Sí, se refiere a una “violación” psicológica. Volviendo a la carga el discurso de lo manipuladoras que son las mujeres, que son capaces de machacar y arruinar a los hombres, sobre todo si hay un divorcio y custodia de hijos e hijas de por medio. Así lo entendieron sus “seguidores” que no dudaron en defenderle a él y estos argumentos en las redes sociales.
No es la primera vez que Cremades es polémica por comentarios machistas. Ahora, esta entrevista le ha valido la cancelación de un show en enero en Elche. El Ayuntamento de Elche lo ha cancelado por considerar que no pueden tolerar «actitudes que no sean claras con la condena y el combate del machismo» y por considerar que «este tipo de afirmaciones alimentan unos odios que a nuestro parecer, incitan más bien a estos comportamientos machistas. No se puede esconder tras lo políticamente incorrecto del humor, afirmaciones que banalizan los delitos de odio, violaciones, violencia machista, etc», según Mireia Mollà, portavoz del grupo municipal de Compromís.
Sin embargo, no todo se remite a Jorge Cremades. Cada vez hay más “humoristas” y youtubers que dedican sus vídeos a combatir “al hembrismo”, y que también naturalizan y legitiman los roles de género y los tópicos machistas y LGTBIfóbicos en sus vídeos. Vídeos como “Las mujeres son superiores a los hombres” o “Todo está bien si lo dice una mujer”, del youtuber Dalas Review quien usa las estadísticas como más le conviene, además de usar información no contrastada, para en sus vídeos criticar constantemente todo lo que tenga que ver con el feminismo y con los derechos de las mujeres.
No faltará quien diga que se saca punto a todo, que los medios hacen sangre y que el chico solo hace humor inocente. Pero le ven millones de personas, muchos adolescentes que naturalizan estos tópicos y todo el discurso que hay detrás. Si tenemos en cuenta que el machismo entre adolescentes no para de crecer, es para preocuparse y plantearse lo que se está transmitiendo a través de los medios, de las redes sociales y de la educación.