×
×
Red Internacional
lid bot

SUBIDA SMI. No es solo Telepizza, la patronal paga por debajo del SMI en miles de empresas

A raíz de la huelga de Telepizza de la semana pasada sale a la luz lo que es una práctica patronal muy extendida : pagar por debajo del Salario Mínimo. Hace falta un plan de lucha coordinado.

Jueves 6 de junio de 2019

Hace ahora una semana la noticia de la huelga de la plantilla de Telepizza en Zaragoza sacudió las redes. A la conocida precariedad característica de esta multinacional se le sumaba añadía ahora su negativa a aplicar la subida del SMI a sus trabajadores y trabajadoras. Solo en esta ciudad los sindicatos convocantes de la protesta, CGT y UGT, denunciaban que se adeudaban una media cercana a los 500 euros por trabajador desde enero.

La indignación contra la empresa se extendió por redes y llegó a muchas tiendas de Madrid, Barcelona y otras ciudades, donde las y los telepizzeros están empezando a discutir como “imitar” a sus compañeros maños. Pero como denunciaron desde el Comité de Huelga de Zaragoza, esta situación no se da solo en Telepizza sino que se da de forma muy extendida en la mayor parte de las empresas en las que trabajan los 1,2 millones de personas directamente afectadas por la subida del SMI.

Este jueves el sindicato CCOO ha hecho público un estudio de su gabinete económico en el que se corroboraba esta situación. El sector agrario y la limpieza, incluídas muchas empresas externalizadas por la Administración, estarían a la cabeza de estos incumplimientos. Desde la CGT-Telepizza se advierte también que en el sector de la hostelería, la comida rápida y a domicilio la situación también está muy extendida.

Los sindicatos denuncian que la patronal se está sirviendo de diversas maniobras para justificar este ahorro de la subida. El principal es incluir en el salario base – el único al que le afectaría el índice en cuestión – diversos pluses ligados a determinadas cualificaciones extras del trabajador o trabajadora (antigüedad, idiomas, titulación...), el trabajo realizado (nocturnidad, penosidad, flexibilidad horaria...) u otras compensaciones (transporte, vestuario, dietas...). A pesar de que varias sentencias concluyen que para la aplicación del SMI solamente debe tener el sueldo base, la patronal lo está incumpliendo de forma sistemática.

Otra maniobra es confundir con el concepto de jornada completa. El SMI de 900 euros correspondería para una jornada completa -y se aplica de forma proporcional para jornadas parciales-. El Estatuto de los Trabajadores fija ésta en 40 horas semanas, pero en muchos convenios se han conseguido reducciones de la misma a 38 o 37 horas. La patronal alega que el SMI en esos casos debería se proporcional a esas horas, cosa que es completamente falsa. La definición de la jornada completa queda fijada por el marco normativo que se aplica a esa relación laboral, sea el Estatuto, un convenio de 40 horas u otro de 36.

También se está queriendo excluir de la subida del SMI a los trabajadores y trabajadoras en prácticas o con contratos de formación. Esta modalidad precaria implica una remuneración inferior a la establecida en convenio, pero en ningún caso esta puede quedar por debajo del SMI.

Llama la atención como toda esta arbitrariedad y arrogancia patronal cuenta con la total complicidad del Gobierno, el Ministerio de Trabajo y la Inspección Laboral. Los mismos que se llenaron la boca en campaña electoral con la mísera subida a 900 euros, ahora miran para otro lado cuando los empresarios se niegan simplemente a cumplir la Ley.

También que desde los grandes sindicatos, incluyendo CCOO que ha salido a denunciar solamente después de la huelga de Telepizza, hayan tardado nada menos que 5 meses en darse “cuenta”. CCOO ha anunciado que abrirá un portaldentro de dos semanas (sí, ¡dos semana!) para informar a los trabajadores. Algo completamente insuficiente. El camino para poder acabar con estos abusos y lograr imponer la subida salarial robada, así como avanzar en revertir la ultraexplotación que acompaña a estos sectores, es el que marcaron hace una semana en Telepizza, la organización y la movilización.

Es necesario seguir ese ejemplo, y a la vez exigir a las direcciones de CCOO y UGT que, si quieren que se tomen en serio sus denuncias, promuevan un proceso de asambleas en los centros de trabajo y un plan de lucha coordinado hasta imponer estas demandas elementales a la patronal. Desde Izquierda Diario seguiremos abriendo nuestro medio para dar voz a todas estas denuncias y procesos de lucha.