×
×
Red Internacional
lid bot

Black Lives Matter. No es un momento, es un movimiento

Corría febrero de 2012 en la ciudad de Sandford, Florida. Trayvon Martin, joven afroamericano de 17 años, se apostaba a comprar bebida y dulces en una tienda del barrio de la novia de su padre. A la vuelta de su compra, y ante la sospecha de George Zimmerman, voluntario de “vigilancia vecinal”, fue abatido a tiros encontrando su muerte esa fatídica tarde del 26 de febrero.

Miércoles 20 de julio de 2016

El asesinato del joven Trayvord y la posterior absolución del asesino, George Zimmerman, fueron la chispa que desató el incendio que ha significado el movimiento #BlackLivesMatter en Estados Unidos, que pretende re-articular el movimiento por la liberación negra.

Ellos y ellas mismas se definen como “una organización nacional basada en divisiones que trabaja por la validez de la vida negra”. Sin embargo, se ha extendido a nivel mundial la consigna que pretende pedir respeto por la vida negra, el abuso policial, la violencia estatal, la heteronorma en la comunidad negra y por los indocumentados en Norteamérica, entre otras demandas.

Las calles del corazón del capitalismo a nivel mundial se han llenado de juventud: blancos, latinos y negros, que se han sentido tocados por éste movimiento, y que ha tenido otros hitos lamentables sumados al inicial: las muertes de los jóvenes afroamericanos Michael Brown en Ferguson a manos de un policía blanco, de Eric Garner en New York el año 2014 y durante el año pasado viviendo su punto culmine con la muerte de numerosos jóvenes afroamericanos en una jornada de protesta en Baltimore, una de las ciudades con mayor porcentaje de población negra de Estados Unidos. Éste año no ha sido la excepción, siendo el último caso el de Alton Sterling, ciudadano afroamericano de 37 años asesinado a tiros por policías blancos en la ciudad de Baton Rouge, Louisiana.

Este movimiento se inspira en distintos movimientos que se dieron durante el siglo XX en Estados Unidos, como fue el feminismo negro de los años 80, el movimiento por el “Black Power”, con su máximo exponente Las Panteras Negras, el Movimiento por los Derechos Civiles, movimientos sociales LGTBI y por último el Occupy Wall Street.

A pesar de los años y de la constante represión de parte del gobierno de Barack Obama, la gente ha seguido repletando las calles durante este 2016:

Fuentes fotográficas: Mint Press News, Snopes.com, Know Terrorists.