×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad de México. No es una tercera ola de Covid-19: Sheinbaum

Del comienzo de la pandemia a la fecha el país superó los 2.5 millones contagios positivos y registró 232, 608 muertes por Covid-19 al cierre de la nota.

Martes 29 de junio de 2021

A pesar de un aumento del 29.5% en saturación de camas para Covid-19 en hospitales de la Ciudad de México, así como un aumento semanal de casos del 22%, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, descartó el inicio de una tercera ola de contagios.

Del comienzo de la pandemia a la fecha el país superó los 2.5 millones contagios positivos y registró 232, 608 muertes por Covid-19 al cierre de la nota.

En videoconferencia de prensa, la jefa de gobierno reconoció un ligero aumento de contagios por Covid-19 entre personas de 30 a 40 años, descartando que se trate de una tercera ola. Subrayó que “no puede haber cierre de actividades porque es igual de importante la salud como la economía”.

Con estas declaraciones, Sheinbaum deja claro, una vez más, que prioriza las ganancias económicas de las empresas trasnacionales, así como de las fortunas nacionales, antes que la salud de las familias trabajadoras y los sectores precarizados.

Por su parte, el Gobierno Federal informó que se han aplicado 43,91 millones de dosis a nivel nacional, lo que supone que 29,5 millones de personas tienen al menos una dosis de algún biológico (como también se llama a las vacunas) contra la covid-19.

Trascendió Baja California como el más avanzado en el proceso de vacunación con un 77% de la población; la Ciudad de México reporta un 51% de avance y arriba de 5,2 millones de dosis aplicadas.

Las bases de datos de la Secretaría Salud incluyen cifras de 876 hospitales públicos en las 32 entidades del país, en donde los contagios de coronavirus en México se dispararon del 14,2% de casos respecto a la semana previa al pasar de 17.874 a 20.413 diagnósticos positivos.

Para poder contener y manejar de mejor manera la covid-19 resulta ineludible e indispensable, dirigir todos los recursos disponibles, sean públicos, privados y/o de obras sociales, al servicio del combate a la pandemia y bajo total control de las y los trabajadores, así como de sus familias y las comunidades en general.

Es fundamental que las clases trabajadoras y sus familias, en este caso, las y los trabajadores del sector salud, por estar al frente del combate contra la pandemia, se planteen una salida favorable para el pueblo de México, como la nacionalización y centralizaciòn del sistema de salud público y privado, así como sus laboratorios clínicos.

Resulta prioritaria la liberación inmediata de las patentes de la vacuna contra covid-19 y garantizar su acceso universal. Esto de la mano de un plan de “Pruebas PCR Masivas”, con ello, iniciar un rastreo y su posterior aislamiento, con el objetivo de identificar/terminar con las cadenas de contagio y evitar mayor circulación del virus.

Te recomendamos leer: Pandemia aumenta pobreza y desigualdad en América Latina