La suba de la tasa de Leliq cercana a 65 % se mostró una vez más impotente para contener el precio del dólar que subió 36 centavos este miércoles, vendiéndose a $ 41,95. La aceleración en la demanda de dólares fue para cobertura de carteras.
Miércoles 20 de marzo de 2019 18:05
La fuerte presión sobre el dólar no cesa a pesar de los últimos anuncios por parte de Dujovne como resultado de la reunión con la directora del FMI, y de Sandleris que redobló sus medidas restrictivas sobre la política monetaria. En consecuencia prima una creciente dolarización de carteras que no pudo ser disuadida ni pagando una tasa de Leliq a 65 %.
Podés leer: Buscan frenar la presión sobre el dólar: Dujovne anunció que venderán U$S 60 millones diarios
Acá subyace una diferencia importante, según distintos analistas y brokers estaría en curso un proceso de dolarización de carteras por cobertura, por eso a pesar de las altas tasas ofrecidas en la licitación diaria de Leliq para garantizar la bicicleta financiera, los especuladores se mantuvieron en activos seguros.
Esta mala lectura de las “señales” arrojaron como resultado de la jornada una tasa de Leliq volvió a subir alcanzando un valor promedio de 64,885%, colocando en total $ 210.122 millones, frente a un vencimiento de $ 201.039 millones, por lo que contrajo $ 9.083 millones.
Sin embargo, el dólar minorista alcanzó un máximo intradía que superó los $ 42, para cerrar con una suba de 36 centavos a $ 41,95 de acuerdo con el promedio relevado por el Banco Central.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa norteamericana aumentó 35 centavos a $ 40,85. Por su parte, el dólar informal o blue corrió se mantuvo sin cambios a $ 41,25.
Esta presión constante sobre el tipo de cambio está apoyada en distintos factores estructurales como la inflación elevada, el contexto recesivo y la especulación alrededor del escenario electoral. Estos elementos retroalimentan la incertidumbre y como primó este miércoles, la cobertura en activos seguros (dólares) como preferencia puso límites al escaso efecto de la tasa como herramienta para planchar el dólar.
Podés leer: Entre caníbales: Macri, el FMI y el campo disputan la tajada del ajuste
Si la demanda por cobertura no afloja, aumentará la presión para que entren los dólares del campo. Además a partir de abril se pondrá en marcha la venta diaria por 60 millones de dólares del Tesoro, autorizados por el FMI. Aunque abril está lejos, la tasa alta pierde día a día efectividad para contener al dólar, a la vez que las consecuencias recesivas de esta política contractiva con seguridad empeorarán la situación recesiva de la economía.
Te puede interesar: Al borde de la cornisa

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario