La Cámara Nacional de Comercio y el gobierno llegaron a un acuerdo este jueves para la "apertura gradual" de los recintos comerciales. Esta medida ha generado discusión, pues el peak estimado de la curva de contagios se estima para las siguientes tres semanas mientras que los trabajadores del comercio son uno de los sectores más afectados por la anti obrera ley de "protección" al empleo.
Viernes 24 de abril de 2020
En una reunión entre el presidente de la Cámara Nacional del Comercio y el gobierno, acordaron este jueves considerar las particularidades de cada recinto comercial, planteando retomar gradualmente las actividades económicas.
El presidente de la CNC, Manuel Melero, realizó un llamado al comercio, aseverando que "los invitamos a levantar sus cortinas de manera gradual y paulatina, siguiendo estas recomendaciones, porque debemos retomar la actividad económica. Por supuesto para nosotros es muy importante la salud, pero esta también debemos compatibilizarla con el trabajo, ya que nuestro sector se ha visto muy afectado y cada día que pasa se pierden miles de puestos de trabajo".
A esto se suma también las recomendaciones del ex presidente del Banco Central José de Gregorio, quien recomienda al gobierno acelerar las medidas económicas: "un esfuerzo muy grande, y creo que todavía estamos en deuda, es que esto hay que acelerarlo", señaló .
Enfrentemos los ataques del gobierno y los empresarios
Ya van más de 56.000 empresas que han solicitado acogerse a la mal llamada “ley de protección del empleo”. Ante las masivas críticas debido a que grandes empresas y marcas han despedido y suspendido a trabajadores/as, desde el Ministerio del Trabajo afirmaron que el 95% de las empresas que han requerido de la normativa “son micro, pequeñas y medianas y medianas empresas”. Algo bastante cuestionable y fuera de la realidad: Ripley, Paris de Cencosud, La Polar, H&M, Burger King, MacDonalds, Starbucks, el canal de televisión Mega, Latam, Sky, Jetsmart, son solo algunas de las grandes empresas y cadenas que ya han aplicado la ley contra su personal.
¿Cuál ha sido la postura de la CUT? Mantener la tregua con el gobierno y los grandes empresarios. El lunes 20 realizaron una penosa conferencia de prensa donde manifestaron que esperan que sea el parlamento- el mismo que aprobó la ley de “protección al empleo”- el que enmiende esta nefasta normativa). En esa instancia intentaron ubicarse “más críticos” al gobierno de Piñera- tras los profundos cuestionamientos que ha recibido la central sindical, comandada por la PC Bárbara Figueroa-, recriminando que este “no ha hecho eco” a sus propuestas de Plan Nacional de Emergencia (PNE), presentado el 17 de marzo, y de Mesa de Monitoreo de Abusos Laborales al alero del Consejo Superior Laboral (CSL), propuesta el 24 de dicho mes. En una declaración, desde la CUT instaron al gobierno a seguir las “recomendaciones de organismos tales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) respecto de establecer, más que nunca, el diálogo social tripartito (entre Gobierno, trabajadores y empresarios) para enfrentar el impacto de la propagación del Coronavirus en el mundo del trabajo”.
Una burla el actuar de las direcciones sindicales, las que no han hecho nada serio en términos de acciones y organización de sectores de la clase trabajadora para imponer el paro nacional de los trabajos no esenciales, con goce total de las remuneraciones, y con medidas de seguridad e higiene acordes a la gravedad de la crisis sanitaria; tampoco han movido un dedo para frenar realmente los cientos de miles de despidos y suspensiones laborales. El llamado a movilizarse el 27 y 28 de este mes debería ser el inicio de un combate para que la crisis no la paguen las y los trabajadores, por la derogación de esta ley maldita y la prohibición de los despidos.
Te puede interesar: La “nueva normalidad” con 1 millón de personas entre “suspendidas” y despedidas: ¡enfrentemos los ataques del gobierno y empresarios!
Te puede interesar: La “nueva normalidad” con 1 millón de personas entre “suspendidas” y despedidas: ¡enfrentemos los ataques del gobierno y empresarios!