Ayer se realizó la 3° sesión del debate que enfrenta a los candidatos a diputado por el distrito 3.
Viernes 27 de octubre de 2017

Al set de AntofagastaTv se presentaron los candidatos Daniel Vargas (Partido de Trabajadores Revolucionarios), Carlos López (Ciudadanos), Jaime Araya (Nueva Mayoría), José Miguel Castro (Chile Vamos), Janet Guerra (PRO) y Edgar Muñoz (Frente Amplio).
Estrenando un nuevo formato, donde primaban las preguntas directas al candidatos, se desarrolló el debate que toco los principales temas de la región. Como era de esperar, inmigración y medioambiente volvieron a estar en el centro del debate, junto a esto otro debate importante fue educación.
Jaime Araya se presentó como el defensor del gobierno de Bachelet, intento posicionarse con un discurso anti derecha. Aunque dentro del debate no destacaron sus intervenciones, sino que las constantes interpelaciones que se le hacían por sus continuos cambios de domicilio político.
Mientras que el ex veterinario de La Ley de la Selva, José Miguel Castro, demostró que tras el carisma televisivo y tecnicismo, había un férreo defensor de la retroexcavadora de Piñera y la derecha dura. Defendiendo el sistema subvencionado de educación, manteniendo las AFP y rechazando el derecho al aborto.
Otro de los participantes fue Carlos López, como era de esperar sus casos de corrupción salieron a la luz, fue interpelo por sus demandas de fraude al fisco, estafa e infracción de la ley del consumidor, además del caso de acarreo de votos en Sierra Gorda. Pero al igual que Castro, planteo claramente que quiero un parlamento a la medida de Piñera, es decir, a la medida de los grandes empresarios.
La única mujer del panel fue Janet Guerra, candidata por el PRO, quien frente a cada tema respondía con argumentos legales y técnicos, dejando en 2° plano el debate político. Fue interpelada por la relación de su candidato presidencial MEO con SQM, frente a lo cual no tuvo respuesta.
Como representante del Partido de Trabajadores Revolucionarios estuvo el abogado Daniel Vargas, quien de forma clara evidencio el rol que cumplen los empresarios y su alianza con los políticos de Chile Vamos y la Nueva Mayoría, a quienes interpelo constantemente por ser los responsables de mantener la contaminación, pensiones bajas, sueldos de hambre y negando los derechos básicos. Destacó su política de expropiación a minera Escondida, como una forma de financiar todos nuestros derechos básicos. En cuanto a la política de género fue el único que se planteó a favor del aborto libre, legal, seguro y gratuito, y la importancia de formar comisiones de género en los lugares de trabajo y estudio.
Por último se presentó Edgar Muñoz por el Frente Amplio, quien se ubicó dentro del espacio “progresista”, sin mayores abrir mayores debates.
Revisa el debate completo