lid bot

Política monetaria. No logra domar la inflación: el Banco Central subió la tasa a 28,75 %

Previendo el impacto de los tarifazos y una inflación que no cede, la autoridad monetaria decidió realizar la segunda suba de la tasa desde las elecciones del 22 de octubre.

Martes 7 de noviembre de 2017

El Banco Central aumentó en cien puntos básicos (un punto porcentual) la tasa de Política Monetaria, que de esta manera quedó en un nivel de 28,75 %

El propósito es "acentuar la baja inflacionaria y minimizar el impacto de los próximos aumentos de precios regulados", en referencia a los tarifazos en los servicios de electricidad y gas que prepara el Gobierno.

Se trata del segundo aumento de la tasa después de las elecciones del 22 de octubre y en conjunto representan un alza de 2,50 puntos porcentuales.

El BCRA fundamentó el aumento de la tasa en varios informes, entre los que destacó que "las expectativas de inflación" conocidas en el último REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado" para fin de 2017 "aumentaron respecto al mes anterior de 22 a 23 por ciento para el IPC a nivel nacional".

"La inflación esperada a 12 meses vista aumentó de 16,9 a 17,3 por ciento, mientras que se espera un aumento en el nivel general de precios de 16 por ciento para 2018", afirmaron desde la autoridad monetaria.

Por lo tanto, la entidad presidida por Federico Sturzenegger admitió que "las expectativas se mantienen por encima de las metas de inflación".

No obstante, afirmó que "los indicadores de alta frecuencia monitoreados por el BCRA muestran desde octubre una menor inflación. Estos datos sugieren que la inflación núcleo ha retomado su dinámica descendente, aunque todavía se encuentra por encima del nivel buscado".

"La autoridad monetaria procurará acentuar la baja inflacionaria y minimizar el impacto de los próximos aumentos de precios regulados", indicó.

De este modo, el Banco Central acentúa los rasgos contractivos de la política monetaria, lo cual podría atentar contra la incipiente recuperación de la economía debido a los incentivos electorales. A su paso, da más beneficios a los especuladores.

Te puede interesar:Claves económicas del triunfo de Cambiemos y del ajuste poselectoral


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario