×
×
Red Internacional
lid bot

REPRESIÓN ANTOFAGASTA POR CHILOÉ. No más represión a las mujeres que luchan

14 mujeres fueron brutalmente reprimidas en manifestación por solidaridad a Chiloé, realizada en Antofagasta. Ocho de ellas nos relatan su experiencia.

Gaba

Gaba La Izquierda Diario Antofagasta

Domingo 15 de mayo de 2016

El día jueves 12 de mayo en Antofagasta, se convocó a una marcha en apoyo al pueblo de Chiloé y en contra de la industria del Salmón. El punto de encuentro, la Plaza Colón, desde allí alrededor de 50 personas comenzaron a marchar en dirección al Mall. Sólo se habían transitado 2 cuadras cuando comenzó un escenario de represión y violencia de género brutal.

Elizabeth Cerda, egresada de Psicología de la Universidad Católica del Norte, militante de Pan y Rosas y parte de la Secretaría de Género y Sexualidades, nos relata: “Fuimos detenidos al principio de la marcha con 5 compañeros más, afuera del mall, sin provocación alguna, con absoluta prepotencia de parte de fuerzas especiales. Una vez adentro se nos insultó, separándome de los hombres por ser mujer, y así comenzaron a entrar a diferentes compañeras al lugar donde estaba, a una de ellas de Chiloé la entraron a empujones, a otra la entraron desde el suelo pegándole patadas, levantándola a tirones y así a todas entre empujones y tirones. Después de eso los carabineros aparte de chispearnos los dedos, fueron súper prepotentes, insultándonos para que nos calláramos, sin decirnos porque nos estaban deteniendo ni nada. Posteriormente, nos llevaron a constatar lesiones donde muchas quedaron con lesiones visibles y otras no, aun cuando todas fuimos brutalmente reprimidas”.

Otras compañeras alcanzaron a correr hacia el Tottus y el Sodimac, sin embargo, también fueron detenidas. Conversando con una de las fotógrafas detenidas nos señaló “Pasamos por costanera llegando casi al mall, y veo que todos corren, pensé que habían tirado una lacrimógena. Y vi que se estaban llevando 2 compañeros. Fui al Homecenter a tratar de registrar, comienzo a grabar una detención, y veo que vienen 3 carabineros hacia mí. Alzo mi brazo y digo libertad de prensa, pero me agarran el brazo, me lo tiran hacia atrás y me lo bajan, me toman el cuello y me tiran al suelo de espalda, uno de ellos me levanta pegándome un rodillazo en las costillas, para quitarme la cámara incluso terminan girándome la muñeca. Me llevan a la fuerza entre 4 carabineros, gritándome zorra culia, perra de mierda. Nos llevaron a constatar lesiones, pero esta fue muy por encima”.

Darlin Navarro, estudiante, nos relata “estábamos marchando pacíficamente por Chiloé, de repente llegaron los pacos, salí arrancando al mall, ahí nos hacen una encerrona y me tiran al suelo de rodillas, para llevarme luego a la rastra. Nos insultaron diciéndonos maracas, zorras, perras, nos pegaron, algunas quedaron lesionadas. Nos llevaron a constatar lesiones, pero se demoraron mucho, fue a las 8 pm y son las 1 am. Estábamos pacíficamente, es nuestro derecho a manifestarnos, hay que seguir luchando por Chiloé esto no puede apagarnos, aguante a los compañeros que aún no salen y seguiremos en la lucha”.

Lorena Rodríguez, nos cuenta que fue detenida en el Sodimac en el patio constructor “Ahí vi como uno de ellos tiro al piso a una compañera, que estaba llorando desesperada, intente ir a socorrerla, pero no me dejaron, me agarro otro de ellos, y me dice acuéstate en el suelo, le digo que no, y me dice acuéstate o te esposo, y lo hago y éste me dice así me gusta que esti. Ante esto, me paro y me agarran entre 2 carabineros, llevándome de espaldas, les decía que me soltaran que me caería y así fue, y una carabinera del pelo me levantó. Me suben a la micro, llegaron 2 compañeros esposados de manos cruzadas. Cuando llegamos, un carabinero me toca la pierna y yo le digo que no me toque, y me pega una patada, ahí yo lo empuje, por lo que me amenaza diciendo que me denunciaría, cuando llegamos me empujaban, y la misma carabinera que me mechoneo terminó diciéndome avanza maraca culia”.

Muchas otras compañeras, que no habían sido detenidas van a la comisaría, para ver la situación de sus compañeros y compañeras. Gidget Guardiola, trabajadora, nos dice “Nos organizamos para manifestarnos por la gente de Chiloé, en la plaza Colón. Donde se veía que los carabineros estaban con lumas en las manos. Avanzamos 2 cuadras y los carabineros aparecen de la nada, muy violentamente con el huanaco incluso. Fuimos a apoyar a los compañeros que se habían llevado a la comisaria, y nos tomaron detenidas ahí, sin ninguna razón. Fueron muy violentos, a muchas compañeras les pegaron, las tiraron al piso, a compañeros que estaban grabando les rompieron sus cámaras. La violencia fue innecesaria, estábamos marchando tranquilamente, pero ellos aparecieron totalmente preparados a atacar, ellos fueron a atacar”.

Esta violencia explícita cometida por carabineros, se encuentra en cada relato de las compañeras detenidas, así lo podemos ver en lo que nos cuenta Natalia Garcés Guzmán, estudiante de la Universidad de Antofagasta, parte de la Federación de Estudiantes “Nos agarraron los carabineros afuera de la comisaria, estábamos tratando de ayudar a nuestros compañeros que estaban en el piso, mientras 5 carabineros los pateaban. Después nos agarraron a nosotras y nos empezaron a gritar maracas, perras, feas culias, todo el tiempo gritándonos, empujándonos, con patadas y golpes en los brazos, en las partes blandas donde no quedan marcas. Había incluso un carabinero, que tenía las pupilas dilatadas como si hubiese consumido algo, porque estaba demasiado agresivo. No nos leyeron nuestros derechos, querían que firmáramos un documento que ninguna firmo, porque ni siquiera nos explicaron por qué estábamos detenidas”.

Por su parte, Lorena Gik, parte del cuerpo de delegados de música de la Universidad de Antofagasta, nos dice “Salí a marchar por Chiloé, manifestándome por la represión que existe en la zona y porque encuentro que es justa su lucha, porque al final las empresas se llevan el trabajo de los pescadores, y más encima contaminan la zona y eso es intolerable. A los 20 minutos de empezar, los carabineros se empezaron a llevar a las personas con banderas, a mí me tomaron no sé por qué por el cuello, pero no me detuvieron. Fui a la comisaria a poder ver la situación de mis compañeros y compañeras, y se intentaron llevar a un compañero, la vocera del cuerpo de delegados de Pedagogía, lenguaje y comunicación, se da vuelta a tratar de ayudarlo y yo trato de ayudarla porque también la están tomando a ella, y no alcanzo ni a tocarla y un carabinero me pesca del cuello arrastrándome por el piso. Compañeras me cuentan como vieron rebotar mi cabeza en el piso, pero no me acuerdo mucho. Tengo un moretón en la cara y me duele muchísimo la espalda, no sé qué te hacen como que te metieran los dedos al empujarte. Fuimos víctimas de una violencia de género importante, nos dijeron putas, zorras, maracas, pero esto no nos debe desmotivar no debemos dejar que nos repriman por decir lo que pensamos, sino que más fuerte que nunca debemos defender los derechos del pueblo trabajador y pobre”.

Finalmente, Nancy Lanzarini, delegada de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, militante de Pan y Rosas, nos dice “ Como mujer y como estudiante este día en el marco de la lucha de los trabajadores y pescadores de Chiloé, que se vienen levantando contra los empresarios y el gobierno, por la contaminación causada por éstos, es que en un procedimiento totalmente irregular nos tomaron presos, hay 26 hombres y 14 mujeres, entre ellas la jefa del Instituto Nacional de Derechos Humanos y su compañera, por lo menos 4 constatamos lesiones de brutalidades como golpes en la cabeza, patadas en las piernas, agarrones en los brazos, recibimos insultos como perra, fea culia, maraca”. Y nos señala que “la agrupación Pan y Rosas todo el tiempo se organiza en contra la represión y hoy ésta se liga también con la demanda de que saquen a las fuerzas especiales de Chiloé, porque si hoy a nosotros nos pasa esto no quiero ni pensar todo lo que le debe estar pasando a toda la gente del pueblo de Chiloé, por eso es necesario unificarnos estudiantes, trabajadores y mujeres, para luchar contra la represión en todas sus formas, en contra de la violencia de género, por nuestros derechos y el cumplimiento de todas nuestras demandas”.