×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblo Mapuche. No más violencia de parte del Estado ¡Libertad a la machi ahora!

Reflexión de una trabajadora del retail sobre caso de Machi Linconao.

Martes 27 de diciembre de 2016

El pueblo Mapuche, uno de los pueblos originarios más aguerridos de América Latina, que dio una lucha a muerte durante 300 años a los Españoles Colonizadores usurpadores en defensa de sus tierras y sus tradiciones, sigue al día de hoy luchando por lo mismo, pero esta vez contra el estado chileno, el cual ha desarrollado toda un política de represión y persecución hacia el pueblo mapuche, que incluye montajes, aplicaciones de leyes desmedidas como la de seguridad interior del estado, entre otras.

Es este estado capitalista que responde a las necesidades del empresariado y no a las del conjunto del pueblo trabajador y pobre, que además es tremendamente machista, por reproducir, avalar y sostener la violencia hacia las mujeres, es el que descarga toda su brutal represión sobre una mujer, machi del pueblo mapuche, de avanzada edad y con graves problemas de salud.

Es inadmisible que un gobierno dirigido por una mujer de clase social alta, deje caer su mano castigadora sobre otra mujer de una clase social distinta, pobres.

Francisca Linconao esta siendo victima de la brutal persecución que el Estado Chileno a llevado adelante sobre el pueblo Mapuche, la cual a dejado a su paso muertes, prisión y persecución.

Toda este actuar ha sido justificado con la investigación del incendio en los fundos de los poderosos Luchsinger Mackay, actuar que ha dejado niños baleados por la espalda y mujeres pariendo engrilladas sólo por el hecho de ser Mapuche.

Mientras la nuera de la presidenta Bachelet, Nathalia Compagñon, pasa las fiestas de fin de año fuera del país con el permiso de la justicia y el silencio cómplice de toda la corrupta casta gubernamental, la Machi Francisca se ve forzada a iniciar este 24 de Diciembre una huelga de hambre seca, como último recurso desesperado al que puede recurrir para exigir transparencia en la investigación su caso.

Nosotras como mujeres trabajadoras, orgullosas descendientes de nuestro aguerrido pueblo mapuche, solidarizamos con la valiente lucha que la machi Linconao y las mujeres mapuche llevan adelante por la recuperación de sus tierras y el derecho a su autodeterminación.