×
×
Red Internacional
lid bot

Opinion. No nos falta rock

Un debate sobre el rock nacional y su supuesta decadencia.

Ale Avendaño Trabajador del subte

Sábado 26 de agosto de 2017 10:42

Mucho se habla sobre la decadencia del rock nacional… ¿Por qué? ¿En qué se basan para afirmar tal cosa tan a la ligera? ¿Cuál es la diferencia de una banda de rock que suena en la radio acá a una de Europa o Norteamérica?

¡NINGUNA! Todas pero todas ellas son, absolutamente, productos del mercado capitalista y la utilización de la música como una fábrica de billetes. Ya sea desde La Beriso hasta la legendaria banda de rock The Rolling Stones (está en cada quien reivindicar la trayectoria de cada banda). Cabe destacar también que toda crítica hacia la música, es pura subjetividad.

Pero esa supuesta “decadencia” con que muchos describen últimamente al rock, creo que es meramente falta de historia. No se puede condenar a un género que viene peleándola desde hace 50 años por lo que digan o hagan ciertos personajes.

Que Iorio haya tomado un café y posado para la foto muy contento con el nazi Biondini, que Cordera proclame tan campante la necesidad de una mujer a ser violada o que el mismo Ciro Martínez haga comentarios machistas después de que le robaran ciertos artefactos de su lujosa casa, no quiere decir que la música esté en decadencia, sino que ellos están en decadencia y sufriendo esa descomposición producida por la fama y la aburguesada vida que viven gracias a la música.

Y la libertad de exponer esas aberraciones se está acabando, gracias a que en el mismo ambiente se cuestiona socialmente al sexista misógino para cambiar y terminar con la cultura machista del rock. Este cambio cultural justamente expone la reivindicación del género. Sin embargo, estos dichos repudiables nada tienen que ver con el arte que ellos profesaron en algún momento de sus carreras. Trotsky dice "que la auténtica creación artística no puede ser subordinada a ninguna exterioridad política o de cualquier otra naturaleza”. Eso es lo propiamente" revolucionario " del arte y no su temática o sus contenidos intencionales.

Todo lo contrario, en estos tiempos de ajustes y donde la juventud viene sufriendo todo tipo de flagelos de la podrida precarización laboral que cada vez nos hace trabajar más y soñar menos, hay un sector que no se calla y vuelve a tomar en sus manos los comienzos del rock con letras combativas y concientizadoras y eso se llama UNDER. Donde cada acorde y cada afinación libera un sentimiento diferente, una historia que merece ser escuchada. Ahí está el verdadero enriquecimiento del rock nacional actual sin olvidar las grandes y viejas influencias como Sui Generis, Manal, Riff, Virus, Los Violadores, Sumo, Los redondos, entre muchas otras y de la nueva generación como Carajo, Eruca Sativa, Masacre, La renga, Catupecu, El bordo, etc.

Para la música no sólo basta con tener “personalidad”, sino que hay que saber escucharla.