×
×
Red Internacional
lid bot

ACTO CONTRA LA VIOLENCIA POLICIAL. ¡Súmate al gran acto contra la violencia policial y por la libertad de lxs presxs politicxs de la rebelión y el pueblo mapuche!

El domingo 19 distintas organizaciones se reunieron para ser parte de una gran coordinación, donde decidieron levantar un acto contra la violencia policial, por la libertad de lxs presxs politicxs de la rebelión y del pueblo mapuche, para enfrentar la represión y la persecución contra quienes se movilizaron contra la revuelta, a realizarse este sábado 25 a las 17 hrs.

Miércoles 22 de julio de 2020

El domingo 19 se llevó a cabo una asamblea convocada por el Comité de Emergencia y Resguardo, que reunió a cerca de 22 organismos y organizaciones políticas, entre ellos la FENATS, Junta de vecinos 53 Villa Germania San Miguel, Asamblea territorial Puente Alto, Coordinadora Estudiantes Antofagastinos Secundarios, Asamblea Popular Temuco, FEDEPRUS Metropolitana, Colegio de Profesores Antofagasta, Asamblea Territorial San José, Comité de salud y seguridad del Barros Luco, Coordinadora Feminista 8M, Comité Derechos Humanos, Club de Lectura Rebelde, Comité de Emergencia Hospital San José, Bloque territorial Zona Norte, Diario Venceremos, Trabajadores al Poder, así como familiares de presos políticos de Arica, además de la agrupación Vencer y el Partido de Trabajadores Revolucionarios.

Durante la asamblea se discutió levantar un gran acto en contra de la represión, por la libertad de todxs los presxs políticos del pueblo Mapuche y de la revuelta. Al calor de esto se lograron discutir distintos ejes políticos de la contingencia nacional que dieron fundamentos a quienes participaron de la instancia para organizarse con el objetivo de mostrar el descontento frente a este gobierno que solo gobierna para ricos y que encarcela a quienes lo cuestionan. Al mismo tiempo que en medio de la pandemia arroja a la miseria a miles con la pensiones de hambre, los despidos y la suspensiones de contratos y remuneraciones.

Es en esta discusión que la situación represiva que vivimos hoy estuvo al centro, en donde desde la revuelta existen más de 2.500 presxs politicxs, con 100 secundarixs que se encuentran en el SENAME viviendo las condiciones precarias de estas instalaciones, como el hacinamiento, la falta de abrigo y condiciones de higiene; también se conversó la situación de los presos políticos mapuches al mismo tiempo que se resolvió exigir la libertad inmediata de cada uno de los comuneros mapuches y del Machi Celestino junto con la desmilitarización del Wallmapu.

Otro eje que no pudo estar ausente fue el debate frente al retiro del 10% de la pensiones, que en las últimas semanas ha vuelto a marcar la necesidad de acabar con este sistema de pensiones heredado de la dictadura que solo asegura pobreza para la vejez robándole plata a cientos de jubiladxs que hoy día viven con pensiones de hambre y en condiciones precarias en plena pandemia.

PARTICIPA DEL ACTO CULTURAL
CONTRA LA REPRESIÓN POLICIAL Y POR LA LIBERTAD A LXS PRESXS DE LA REBELIÓN Y EL PUEBLO MAPUCHE ✊🏼🔥❤

#BastaDeViolenciaPolicial
#FueraPiñera

Publicado por Comité de emergencia y resguardo, AFT en Martes, 21 de julio de 2020

Es así como quienes se organizaron en esta coordinación decidieron dar la batalla por retomar una de las consignas de la revuelta de octubre - “fuera Piñera”- , para poner fin a la represión, que no solo imponen en las movilizaciones si no que está presente en todo momento en las poblaciones, siendo parte del blindaje de este gobierno frente al malestar que ha provocado la crisis sanitaria y económica. Ejemplo de esto es la situación de poblaciones como la Miramar y Cachimba del Agua en Antofagasta que viven prácticamente asediadas por militares.

Las razones para organizarnos sobran, en plena pandemia el gobierno de Sebastián Piñera -cada vez más débil- ha utilizado la represión como blindaje contra el descontento que han provocados los ataques a la familias trabajadoras, por eso se ha dedicado a cazar a quienes se movilizaron en la revuelta de octubre mientras endurece la persecución.

Por todo esto, para llevar adelante la batalla contra la represión, contra la precarización de la vida y las herencias de la dictadura como el nefasto sistema de las AFP, no solo es necesario levantar una serie de acciones coordinadas en unidad contra la represión y ataques de este gobierno, como se propone hacer con este acto cultural, sino que también es necesario que los grandes organismos de trabajadorxs y estudiantes como CUT, la ACES, la CONES y la CONFECH respectivamente, junto con sindicatos y federaciones llamen a un gran paro nacional, rompiendo la tregua con el gobierno y organizando a miles bajo la perspectiva de retomar la gran batalla impuesta por la rebelión de octubre cuando en las calles se escuchaba fuerte y claro la exigencia de una asamblea constituyente libre y soberana.

Es en este contexto que estudiantes, jóvenes, trabajadores y mujeres buscan levantar una gran coordinación desde distintos organismos para dar cara a la crisis agudizada por la pandemia y mostrar el descontento contra los ataques protagonizados por el gobierno de Piñera, para decir fuerte y claro que no queremos seguir viendo cómo precarizan a las familias de clase trabajadora y persiguen a quienes se movilizan.

Para finalizar te invitamos a leer y difundir el comunicado firmado por las organizaciones y organismos que participaron de esta coordinación, también a participar de este acto cultural contra la violencia policial, por la libertad de lxs presxs politicxs de la rebelión y del pueblo mapuche este sábado 25 julio a las 17 horas.

Revisa la declaración