×
×
Red Internacional
lid bot

PRECARIZACION LABORAL. No pueden volver a casa: golondrinas coyas deben pasar por Bolivia de camino a Salta

Desde el viernes 10, trabajadores golondrina continúan varados con sus hijos en Orán sin poder llegar a Santa Victoria. Un conflicto entre Bolivia y Argentina imposibilita su regreso. Frente al desprecio del gobernador Sáenz, estudiantes y docentes llevaron la solidaridad.

Martes 21 de abril de 2020 23:47

Veintitrés adultos y trece niños, integrantes de la comunidad coya de El Arazay, regresaron desde Mendoza el viernes 10 de abril y se encuentran desde ese día varados en un club de la ciudad norteña de Orán. Para llegar a Santa Victoria deben pasar por territorio boliviano, pero un desacuerdo entre el gobierno de Alberto Fernández y el de la golpista Jeanine Áñez lo impide.

Te puede interesar leer:El Gobierno boliviano impide a golondrinas llegar a su comunidad y Sáenz no garantiza ni alimentos

Por su parte, el gobierno provincial de Gustavo Sáenz no los ha asistido de ninguna manera. Por eso, luego de 11 días en Orán la solidaridad activa de docentes y estudiantes de la UNSa, y de otros sectores de la población, es la que permite que trabajadores golondrina y sus familias tengan un plato de comida diario.

Lidia es una de las personas varadas, integrante de la comunidad coya. Tras ser consultada comentó que "no nos hace falta el almuerzo. Pero, después, el tema es la cena y el desayuno que no tenemos, ni merienda. Y no sabemos, en realidad, si el gobierno está ayudando porque si estamos acá en cuarenta tenemos que estar bien atendidos. Porque tenemos niños acá y no nos dejan salir a comprar, ni nos dejan dar plata a nadie para que nos compre alimento. Estamos custodiados con guardias, policía y bajo llave".

Frente a la cuarentena represiva y el abandono a los trabajadores precarizados por parte del gobierno nacional y provincial, desde el Centro de Estudiantes de la Universidad de Salta sede Orán impulsaron junto a docentes una colecta de víveres que les hicieron llegar el pasado jueves y este martes, que sirve para paliar la situación. Pero se necesitan medidas urgentes para estas 36 personas, empezando por la asistencia alimenticia y sanitaria para las familias y que se les garantice la estadía en albergues en condiciones y equipados. Además, debe garantizarse el transporte y la forma de regresar a sus casas, a su pueblo Los Toldos y a su comunidad.