×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. No se le debe permitir a Vidal que elimine los bachilleratos de adultos

La resistencia es posible. Que Suteba y el conjunto de los gremios convoquen a asambleas para votar un plan de lucha con medidas unificadas a nivel provincial.

María Díaz Reck

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata

Lunes 12 de marzo de 2018 00:35

La semana pasada se terminó de confirmar, a partir de la implementación de la resolución 1657/17 de la gobernación bonaerense, lo que hasta hace poco era desmentido incluso por los funcionarios de la Dirección General de Cultura y Educación: el desguace del bachillerato de adultos.

Este ataque se da en el marco de un ajuste brutal por parte de los gobiernos de Macri y Vidal a la educación pública, con cierres de escuelas y cursos, una “propuesta salarial” de miseria del 15 %, además del intento de imponer el presentismo.

Con esa resolución firmada se cierran progresivamente los bachilleratos para adultos y los alumnos mayores de 18 años no podrán elegir la institución en la que realizar sus estudios. Será la DGCyE la que les asignará dónde deben asistir. Por ejemplo a los Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS), que son semipresenciales.

Además esta reforma se da sobre la base de una baja en la calidad educativa a partir de la implementación de las llamadas “Aulas de Aceleración”, destinadas exclusivamente a los alumnos de entre 15 y 17 años, quienes dejarían de tener materias para pasar a tener áreas, con su correlato en disminución de contenidos. Además, si bien se sabe que estos cambios suceden hoy en el primero de los años del bachillerato, es incierto lo que ocurrirá con los años posteriores y con los alumnos que no pudieran finalizar sus estudios en los próximos dos años.

Esta resolución deja sin trabajo a miles de docentes y auxiliares. Y como las aulas de aceleración serían a ciclo cerrado, sus docentes se verían obligados a migrar a otras escuelas cuando finalice el ciclo lectivo.

Mientras Macri y Vidal llevan a sus hijos a costosas escuelas privadas, cuya cuota mensual sale más que un salario docente, miles de jóvenes y adultos se quedan sin el derecho básico a la educación, reforzando la situación de precariedad y marginación extrema de los sectores más vulnerables, no solo del sistema educativo, sino además (por la imposibilidad de completar los estudios) de la posibilidad de acceder a cualquier tipo de trabajo.

Sólo en la región 1 ( La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Punta Indio) existen 33 Bachilleratos para adultos. Con el cierre de los primeros años, más de mil estudiantes no podrían inscribirse y significaría la pérdida de más de 500 módulos de clase.

Asambleas y plan de lucha para parar los ataques del gobierno

Diego Di Bastiano, delegado de Suteba La Plata y profesor en distintos bachilleratos para adultos de la capital privincial declaró ante este diario que “Suteba y todos los gremios se tienen que poner a la cabeza de la defensa de los bachilleratos de adultos. Exigimos convocar ya a asambleas para definir un plan de lucha serio con medidas unitarias a nivel provincial”.

Las actividades impulsadas por las comunidades educativas de diferentes instituciones en La Plata, donde se están organizando distintos abrazos y marcha de Antorchas, así como en otros lugares de la provincia como en Berazategui, Escobar o Almirante Brown dan cuenta de que la comunidad educativa está dispuesta a resistir este brutal ataque.

La marcha atrás en los cierres de la mayoría de las escuelas islas de la zona norte del Gran Buenos Aires, como en este momento la suspensión de las jubilaciones de oficio, entre otros puntos de lucha, han dado muestra de que, cuando se resiste, el Gobierno puede retroceder y devolvernos las conquistas.