×
×
Red Internacional
lid bot

TRABAJADORES DE LA SALUD. "No se puede romantizar la explotación del personal": Trabajadores de centro de salud de Puente Alto exigen mejoras en condiciones laborales

Esta mañana, las y los trabajadores del centro de salud Alejandro del Río, de la comuna de Puente Alto, se manifestaron por mejoras en las condiciones del personal de la salud.

Miércoles 14 de abril de 2021

Sobrecarga laboral, falta de dotación del personal y mayor rotación en los turnos es la demanda que se mantiene por más de 10 días de la movilización de las y los trabajadores de la salud del centro de salud Alejandro del Río, de la comuna de Puente Alto.

Las demandas de los funcionarios de la salud de la comuna con más casos acumulados de contagios de Covid-19 trasciende el problema local (44317 casos acumulados, según el último informe epidemiológico), donde se han sumado protestas de funcionarios de la salud en distintos centros de salud y hospitales de mayor complejidad, como el Hospital Sótero del Río y el hospital San José de la Región Metropolitana, ante la falta de recursos de la salud pública.

"No somos robot": la campaña que instalaron las y los trabajadores de la salud.

Desde la movilización del centro de salud Alejandro del Río se ha instalado la consigna #NoSomosRobot, la cual intenta visibilizar la sobrecarga laboral de las y los funcionarios de la salud pública. Esta consigna ha sido levantada en conjunto con organizaciones políticas y sociales de la comuna de Puente Alto con la finalidad de solidarizar la lucha de las y los funcionarios de la salud.

Para este jueves a las 20.00 horas se realizará un foro en vivo desde las redes sociales de La Izquierda Diario organizado por la Coordinación de las organizaciones políticas y sociales contra la represión en la comuna de Puente Alto.