×
×
Red Internacional

[VIDEO] Paro de SiPrUS y ATE Rosario ante la negativa del bono a trabajadores de la salud

El pasado miércoles luego que trascendiera que los trabajadores de la atención primaria de la salud no cobrarán el bono de $5000 anunciado en marzo, SiPrUS y ATE Rosario iniciaron una medida de fuerza por 24 horas exigiendo la inclusión de la asignación estímulo para todos los sectores, la reapertura de la discusión paritaria y el pase a planta permanente de todo el personal contratado.

Jueves 30 de abril de 2020 | Edición del día
Paro de SiPrUS y ATE Rosario ante la negativa del bono a trabajadores de la salud. - YouTube

El día lunes el Ministerio de Salud de la provincia aclaró que los trabajadores del primer nivel de atención, centros de salud y otros de atención ambulatoria quedan exceptuados del cobro de dicho bono.

En diálogo con La Izquierda Diario Lorena Almiron Secretaria General de ATE Rosario comentó “son más de 120.000 las trabajadoras y trabajadores de la salud que trabajan en 6 mil unidades sanitarias en todo el país los que han sido discriminados del bono de $5.000. En nuestra provincia se ha dictado la conciliación obligatoria, nosotros no hemos recibido ninguna notificación formal al respecto por lo tanto llevamos la medida de fuerza adelante con el 100 % de acatamiento” A su vez Lorena Bianchi, del mismo gremio y enfermera de un Centro de Salud, agregó: "Somos los trabajadores de la atención primaria de la salud los primeros en recibir casos febriles y los primeros que nos encontramos sin los elementos de bioseguridad necesarios: nos están pidiendo que los casos que no son febriles los atendamos directamente sin barbijos quirúrgicos siendo que muchos de nosotros estamos a mucho menos de un metro de distancia para atender a los pacientes. Esto marca la poca atención que se nos está dando, no por parte de la gente sino por parte de la gestión".

Durante la jornada del día de ayer desde la mañana temprano el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Si.Pr.U.S) realizó una asamblea en el Nodo Rosario del Ministerio de Salud provincial. Dentro de las problemáticas del sector también destacaron la ausencia de comités de crisis en los Centro de Atención. Diego Ainsuain, Presidente de dicho gremio, señaló al respecto: “Si bien éstos existen dentro de la provincia son contados los hospitales que los están convocando y tampoco hay a nivel central. Los comités de crisis tienen un rol fundamental para nosotros. No hay ningún proceso de trabajo que se pueda pensar sin la mirada de los trabajadores que producen la salud”.

Te puede interesar:"Los trabajadores de la salud nos ponemos en riesgo, los gobiernos no nos pagan el bono"

Una trabajadora que se encontraba dentro de los presentes relató "de lo que también nos referimos en la reunión es el contexto social que nos estamos moviendo que no es fácil. La gente que vive en el barrio, dónde va a llegar el covid 19, es gente que esta hacinada, que vive en ranchos. Para ellos se pensó el aislamiento en otros lugares para preservar la familia, pero tenes que sacarlos de sus hogares y muchas veces son madres con muchos niños ¿Cómo haces?" y finalizó "a la vez vamos a concentrar a todos en un mismo lugar con una gran carga viral. Va a haber médicos, enfermeros, trabajadores de limpieza que tengan que ingresar ahí también. Yo no se qué medidas sanitarias está pensando el gobierno para esto".

Te puede interesar:"Observatorio de Salud: asciende a 638 la cantidad de trabajadores de la salud con Covid -19"

Por su parte María Fernanda Boriotti, referente de SiPrUS y presidenta de la FesProSa, se refirió la falta de insumos en los efectores públicos y la falta de licencias para los trabajadores del sector privado, lo que lleva cómo consecuencia al contagio de los propios trabajadores que quedan expuestos al coronavirus y que en algunos casos lleva a la fatalidad como sucedió con la muerte de la médica de Escobar fallecida el pasado martes. "Elena se contagió atendiendo pacientes. En este caso queda de manifiesto que faltan equipos de protección, falta el cumplimiento de protocolos, falta de control por quienes deberían controlar. Eso es parte de lo que nosotros queremos evitar con el plan nacional de protección que estamos impulsando desde la FresProSa para bajar el pico de contagio en el sector que hoy está en el 15,9 % infectados con 639 trabajadores infectados en todo el país" explicó al ser consultada por el tema.

El medio día de ayer también trascendió que se realizaría una reunión con el Ministro de Salud Gines García Gonzalez y representantes de las distintas provincias. En caso de no obtener una respuesta favorable a los trabajadores analizarán la semana que viene los pasos a seguir.






Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias