Participa de los encuentros de la juventud y los trabajadores, este viernes 3 y sábado 4 de noviembre, a las 19:30 y 18:00 horas, respectivamente, en el Colegio de Profesores. La instancia invita a "construir la alternativa independiente, anticapitalista y de izquierda que les ponga freno a los políticos de siempre".
Viernes 3 de noviembre de 2017

El espacio organizado por las y los candidatos anticapitalistas agrupados en el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), busca reunir a todos los sectores de trabajadores, mujeres y la juventud que hoy desconfían de los políticos corruptos de siempre, de los empresarios que ocupan cargos públicos y, por sobre todo, a quienes confían en la fuerza de la organización para parar los ataques de la derecha y las concesiones de la Nueva Mayoría.
Un escenario marcado por promesas, sonrisas y slogans cercanos a nuestras realidades, comprensivos y flexibles, "con ganas de trabajar por el país y los más necesitados", es lo que inunda las calles de todo Chile en su larga y ancha extensión, y como todos los años son los mismo rostros y las mismas ideas, que mantienen las desigualdades y la precariedad de la vida luego que el carnaval termina.
Así como lo ha planteado Sebastián Piñera, junto a sus candidatos a diputados y CORE de las regiones, donde la gratuidad en la educación no deja de ser una beca, quien pretende eliminar el resiente derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, mano dura con la delincuencia, sin embargo nada menciona acerca de los políticos corruptos, fraude al fisco, boletas falsas, colusiones, de las cuales él mismo es parte. Éstas son solo algunas de las medidas que propone su programa, en síntesis mano dura para los trabajadores, las mujeres, la juventud y diversidad sexual.
Por otro lado, no se encuentra nada nuevo en las candidaturas de la Nueva Mayoría, que una vez más pretenden afianzar los lazos con los empresarios, para garantizar la inversión a costa de empobrecer a las y los trabajadores, y que extraigan de la tierra todos nuestros recursos para así llenar sus arcas, de igual manera no quieren afectar los sueldos millonarios de los parlamentarios.
Hoy la disputa debe ir más allá de “elegir el mal menor”, puesto que las y los trabajadores, las mujeres, la diversidad sexual y la juventud deben tomar en sus manos la dirección de las ideas y las propuestas de un programa político que apunte a las necesidades laborales, educacionales, de transportes, sueldos, vivienda, salud, entre otras, para llevar más allá “de la medida de lo posible” la calidad de vida, las demandas y la construcción de una alternativa revolucionaria.
Es por ello que levantar una voz que no trance con los grandes empresarios, que no ceda a la política senil y fraudulenta, que busque la conquista de todos sus derechos, es lo que te invitamos a realizar en el Encuentro de la juventud y los trabajadores, los días viernes 3 de noviembre a las 19:30 horas, y el sábado 4 de noviembre a las 18:00 horas, en el Colegio de Profesores, ubicado en Avenida Argentina #2572.
La invitación es a participar y conocer a las y los candidatos anticapitalistas que quieren ser la voz de las y los trabajadores en el parlamento.