Activistas, organizaciones de la diversidad sexual y la población LGTBI también convocaron a la a huelga general para este miércoles y jueves. Son parte de las más de cien mil personas que salieron a ganar las calles.

Tomás Máscolo @PibeTiger
Miércoles 23 de octubre de 2019 13:32
Hay tantos niños que van a nacer
Con una alíta rota
Y yo quiero que vuelen compañero
Que su revolución
Les dé un pedazo de cielo rojo
Para que puedan volar.
Pedro Lemebel
"La élite política parlamentaria dice tener la "solución" a la aguda crisis política, social e institucional que vive Chile", dice en un posteo Víctor Hugo Robles. Se refiere a las concesiones mínimas ante la posibilidad de perderlo todo que hizo Piñera en el día de ayer. El pueblo chileno pasó de la preocupación a la movilización e indignación nacional.
"No tenemos miedo", dice la pancarta de una joven chilena. En su mochila no solamente se ve la bandera del arcoiris sino también un pañuelo verde. La rebeldía juvenil a la orden del día.
Pabli Balcazar escribió para Cosecha Roja "hace dos días mi mamá fue detenida en Chile por desacato a la autoridad. Me pregunto si acaso esto no es una guerra contra las mujeres como ella: mujeres de los márgenes que han crecido y vivido en una dictadura nefasta y que hoy salen a la calle después de años de silencio", esa es la realidad que se denuncia - de ayer y de hoy - y a la cual también están enfrentando en las calles trabajadoras, mujeres y las personas LGTBI.
Te puede interesar: Piñera ofreció migajas para intentar frenar la rebelión en las calles
Te puede interesar: Piñera ofreció migajas para intentar frenar la rebelión en las calles
Abusos por parte del Estado
El Informe Anual de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual en Chile que se realizó en el 2018 revela que "en un 44% aumentaron las denuncias y abusos basados en la orientación sexual o la identidad de género, acumulando el 2018 un total de 698 casos, la cifra anual más alta conocida hasta ahora y que acumula el 22% del total de los 3.137 atropellos contabilizados en 17 años. Los atropellos del 2018 se dividen en 3 asesinatos; 58 agresiones físicas o verbales perpetradas por civiles desconocidos por las víctimas; 16 abusos policiales; 28 hechos de discriminación laboral; 37 episodios de exclusión educacional; 102 movilizaciones o campañas homo/transfóbicas; 271 situaciones de marginación institucional; 17 denegaciones de derechos en espacios públicos o privados; 72 actos de violencia comunitaria (familiares, vecinos, amigos, conocidos), 92 declaraciones de odio y 2 marginaciones en el terreno de la cultura, los medios o el espectáculo".
¿Y ahora qué pasa?
Son diez días de movilizaciones en distintas ciudades del país bajo un Estado de Emergencia con los militares al mando en la mayoría del país, Sebastián Piñera dio un nuevo giro en su política para buscar salvar su jaqueado gobierno y sostener al régimen y las herencias de la dictadura, cuestionadas por la rebelión popular.
Como informamos en La Izquierda Diario se tratan de migajas "son aumentos paupérrimos que seguirán dejando a las y los jubilados con pensiones de miseria y de hambre, incluso seguirán bajo el salario mínimo. No solo eso, sino que será en la medida “que se apruebe el proyecto de ley” que protege el negocio y saqueo de las odiadas AFP (jubilación privada) a quienes les seguirán entregando los ahorros de la clase trabajadora. Aunque el “ingreso mínimo” de $350.000 es quizá lo más audaz, será un “subsidio” a cargo del Estado que sigue estando muy bajo del costo de la canasta básica familiar, sin modificar el salario mínimo más bajo aún, manteniendo salarios de pobreza para vivir a costa del endeudamiento. La “promesa” de rebaja de medicamentos no es más que una promesa y que mantiene la salud de mercado que es de miseria para el pueblo trabajador. Se mantienen las AFP y pensiones de hambre; sueldos de pobreza; salud y educación como un negocio; y así sumamos. Además, muchas son “promesas” de proyectos de ley o medidas administrativas que ni siquiera son seguro la realizarán".
Las vejaciones y abusos por parte de los militares son bandera de la diversidad sexual, así como también lo es sumarse a la protesta contra las políticas neoliberales que fueron tomadas como ejemplos del gran capital pero que fueron rechazadas por el pueblo chileno, la diversidad sexual y las mujeres.
Podes leer: Chile: denuncian abusos y amenaza de violaciones contra las mujeres detenidas
Podes leer: Chile: denuncian abusos y amenaza de violaciones contra las mujeres detenidas

Tomás Máscolo
Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.