×
×
Red Internacional
lid bot

Sociedad. No todo es tarifazo en Metrogas

Después de los tarifazos le empresa se niega a resolver las reivindicaciones de sus trabajadores, mantiene la tercerización y despide a contratados de años.

Sábado 29 de octubre de 2016

En el marco del estado de movilización por reclamo salarial y condiciones de trabajo, el sindicato Stigas resolvió el inicio de un quite de colaboración de 3 días para el personal directo e indirecto y convocó a un cese de actividades a partir de las 15 hs del día 26/10 con concentración en las puertas de la empresa ubicada en la calle Gral. Araoz de la Lamadrid al 1300.

Unos trescientos trabajadores de varias sedes se movilizaron hacia el barrio de Barracas, con una importante delegación de trabajadores tercerizados. Participaron trabajadores recientemente despedidos, recibiendo el apoyo de sus compañeros firmando el petitorio exigiendo su reincorporación, unificando la lucha salarial y la defensa de los puestos de trabajo y por el cese de la tercerizacion.

La respuesta de Metrogas no se hizo esperar, y ante la negativa de los directivos el sindicato resolvió continuar con el quite de colaboración, y mediante nuevo comunicado informó que se realizarán asambleas diarias en los sectores de trabajo, nuevo plenario para el lunes 31/10 y movilización a la sede de YPF el jueves 3/11 alertando del intento de YPF de vaciar la empresa Metrogas precarizando los salarios y la prestación del servicio.

Los trabajadores de Metrogas plantean que hay varios puntos que no se están tratando y que fueron mocionados en la última asamblea general, entre los cuales están los despidos discriminatorios que sufren los compañeros contratados, los reclamos por tareas riesgosas, plus de alta presión, quebranto de caja, plus de manejo y antigüedad entre otras reivindicaciones.

Plantean que la salida a sus demandas necesita de un cambio más profundo donde el gremio y sus trabajadores resuelvan en asambleas verdaderamente democráticas los puntos a tratar en las negociaciones con la empresa, también buscan que el sindicato pelee por cada compañero despedido sin dar lugar a las falsas justificaciones de la empresa para despedir.

Los trabajadores tienen una gran disposición para frenar estos ataques y es preciso que la conducción del sindicato garantice las asambleas en todos los sectores de trabajo superando las medidas tibias. Sólo con la lucha y la movilización de los trabajadores se puede hacer retroceder a la empresa. Frenar los despidos y la persecución, el pase a planta para acabar con el trabajo tercerizado y la reestatización de las industria del gas bajo control de trabajadores y usuarios deben ser parte del programa que levante un verdadero plan de lucha votado en asambleas.