A pedido de la legisladora de Izquierda, el proyecto se trataría en Cámara Alta antes de abril.
Lunes 12 de marzo de 2018 11:19

Foto: La senadora Noelia Barbeito encabezando la movilización el 8M
Las multitudinarias movilizaciones del pasado 8M, no dejaron lugar a dudas sobre cuál es uno de los reclamos más sentidos y urgentes para el movimiento de mujeres: el aborto legal, seguro y gratuito.
Cientos de miles en las calles de todo el país exigieron que se apruebe en el Congreso Nacional el proyecto impulsado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto. Sin embargo, aún hay 9 provincias donde ni siquiera se aplica el protocolo para los casos de interrupción legal del embarazo. Mendoza es una de ellas.
"Ya no hay más excusas para seguir postergando un derecho tan elemental como es la aplicación del protocolo para casos de aborto no punible. Es un derecho que lleva casi 100 años postergado", afirma Noelia Barbeito del Frente de Izquierda.
El pasado 27 de febrero Barbeito pidió por segunda vez en el Senado, que la legislatura mendocina trate la implementación del protocolo para casos de aborto no punible. Su pedido fue aprobado y, por primera vez en muchos años, este derecho podría llegar a tratarse en el recinto provincial.
Te recomendamos: La legislatura mendocina debatirá la aplicación del protocolo para la interrupción legal del embarazo
Más de 15 mil mujeres salieron a las calles mendocinas el 8 de Marzo llevando este y otros reclamos a la Casa de Gobierno. Allí tomaron nota todos los sectores y ya se analiza que el proyecto para interrupción legal del embarazo sea tratado antes de abril, mes en el que cierra este año legislativo.
"El tema es uno de los principales a tratar antes del recambio de los senadores. Esperamos que esto sea así y que por fin se escuche un reclamo tan importante para la vida de las mujeres y niñas de la provincia, que viene siendo negado por los diferentes Gobiernos", dice al respecto la senadora Noelia Barbeito.
Con la negación de este derecho, todos los Gobiernos le impidieron abortar a las mujeres y niñas de la provincia que fueron víctimas de violación o que corrieron riesgo de vida durante el embarazo.