×
×
Red Internacional
lid bot

Derecha. Nombramientos de subsecretarios e intendentes y la agenda de prioridades

El comité político de la próxima administración de derecha recibió de parte del nuevo ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel, una propuesta escrita sobre los que deberán ser los primeros proyectos de ley del segundo gobierno de Sebastián Piñera.

Domingo 18 de febrero de 2018

A partir del cual se debaten las primeras medidas, que contemplan las prioridades definidas como pensiones, crecimiento económico, La Araucanía e infancia. También se contempla avanzar en el Congreso en materia de migraciones.

Asimismo, a fines de mes o comienzos de marzo concretarán reuniones con jefes de bancada de los partidos de Chile Vamos con representantes parlamentaria de RN, UDI y Evópoli para afinar indicaciones sustitutivas en los proyectos de ley en curso y la agenda de los próximos meses.

Los equipos de ministros, de la fundación avanza Chile continúan evaluando los nombres propuestos por los partidos de la coalición y el equipo que levantó la campaña. Para finales de la semana del 26 se esperan los nombramientos de subsecretarios e intendentes, pese a que había sido anunciada para el 19 de febrero.

Fuentes de la próxima administración, aseguran que la experiencia en el sector público y procedencia de regiones serían características comunes en el perfil de la mayoría de las futuras autoridades.

Suenan los nombres de Claudio Alvarado para que vuelva ser subsecretario de la Segpres y Rodrigo Ubilla en Interior. En tanto, para Educación, suena el independiente Raúl Figueroa, del centro de estudios Acción Educar, quien había sido propuesto como ministro de la misma cartera por RN y la UDI.

El ex jefe territorial de la campaña de Piñera, Lucas Palacios, por su parte, se ha posicionado en Hacienda, pese a que hace unos días sonaba en Obras Públicas, cargo que ocupó en la administración anterior.

Buscan asegurar en los primeros meses una nueva estabilidad a favor de empresarios de todo el país. En tanto, el regionalismo sirve para tranquilizar un ánimo de abandono que hay por parte del centro político.