Ser mujer en México representa un reto que día a día debemos enfrentar, pero la condena empeora para las mujeres pobres y que además son trabajadoras
Miércoles 23 de noviembre de 2016
Mari González, Normalista de la Agrupación Nuestra Clase
Keila López, Normalista de la Agrupación Nuestra Clase
Desde que somos infantes la violencia, el miedo y la inseguridad que acecha nuestras vidas parecieran algo normal, es la regla. Pero desde la Agrupación Nuestra Clase consideramos que no podemos naturalizar la violencia, no podemos bajar los brazos y no podemos resignarnos ni acostumbrarnos a esto
Te puede interesar: Señalan al hogar como el lugar más peligroso para ser mujer
¡La lucha apenas comienza!
Soy mujer y decidí ingresar a una escuela normal, en miras de formar parte del magisterio, pero las políticas para el sector educativo y las condiciones laborales de sus maestros cada vez se tornan más difíciles.
Todos los días antes de salir a casa leo el periódico y me asusta pensar que quizá hoy no pueda regresar, pues los noticieros no paran de hablar sobre otra desaparecida, violada o asesinada. Entonces pienso, ¿cuantas más deben ser víctimas del feminicidio para que hagamos algo al respecto?
Mi preocupación aumenta cuando recuerdo a mis compañeras o pienso en mi mamá y mis hermanas; se me eriza la piel al darme cuenta de que el peligro no sólo está en la calle, puesto que somos víctimas de un sistema patriarcal y machista que todos los días nos oprime.
Además, las escuelas son espacios que pareciera, que a causa de la reforma educativa, se han convertido en una dictadura en la que no podemos expresar nuestro sentir porque de inmediato seríamos reprimidas, además de que el exceso de la carga laboral nos lo impide.
¡El 25 de noviembre las normalistas nos movilizamos!
No se trata de una lucha sólo de las mujeres, sino de toda nuestra clase: ¡una lucha que nos corresponde a todos! A todos los que estamos cansados de la inseguridad, de la violencia, de la injusticia, a todos aquellos que no estamos dispuestos a tolerar que ninguna otra mujer sea víctima de este sistema, ¡porque si tocan a una, nos organizamos miles desde México hasta Argentina!
Rumbo al 25 de noviembre “Día Internacional de la violencia contra las mujeres “, sé partícipe del foro que se estará llevando a cabo en la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños el día jueves 24 de noviembre a las 13:30 horas.
Las y los normalistas estamos convencidos de que ante la brutal violencia que vivimos todos los días y en contra la imposición de la reforma educativa en nuestras escuelas se hace urgente la necesidad de salir e irrumpir las calles junto con las maestras y mujeres trabajadoras de Nuestra Clase y Pan y Rosas.
¡Este viernes 25 nos vemos en punto de las 17 horas, a un costado del Ángel de la independencia!