Estudiantes normalistas nos movilizamos este miércoles, 2 de marzo, a la sede de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES) y conseguimos arrancarle el compromiso al titular de esa dependencia de que los meses adeudados se depositen a más tardar en 72 hrs.
Cristina Sol Estudiante de Derecho Internacional, Universidad Autónoma del Estado de México
Marco Flores Normalista integrante de la Agrupación Nuestra Clase
Viernes 4 de marzo de 2016
La asamblea decide
Desde las 7 hrs, estudiantes de la Escuela Normal Superior de México (ENSM) nos congregamos para realizar una asamblea y discutir la propuesta de movilizarnos ése mismo día en conjunto con las demás normales públicas de la Ciudad de México, por el pago inmediato de los meses adeudados de las becas “Manutención” y “Apoyo a tu transporte”, así como por la asignación de becas a todos los normalistas que las necesitan.
La propuesta, planteada desde el pasado viernes, era trasladarnos a la BENM para movilizarnos en conjunto hacia la sede de la CNBES, localizada en la calle Nezahualcóyotl #127, Col. Centro, a las 10 a.m. Lunes y martes de esta semana saloneamos para informar sobre dicha propuesta, los grupos tomaran una decisión al respecto y pudieran llevarla a la asamblea.
Para garantizar la asamblea, se bloqueó el acceso a la escuela hasta que se pudiera tomar una decisión con la presencia de todos los grupos. Antes de la discusión algunos alumnos ingresaron por la fuerza al plantel, actuando como “grupo de choque” de las autoridades para boicotear la asamblea estudiantil y los acuerdos emanados. No obstante, la mayoría de los grupos permanecieron afuera de la escuela.
Tras una ronda de participaciones, por amplia mayoría se decidió acudir a la movilización. Además, se acordó una reunión el próximo lunes, 7 de marzo, a las 10:30 hrs. con representantes de todos los grupos y especialidades para conformar el Consejo Estudiantil de la ENSM, con la intención de avanzar en la organización democrática de los estudiantes de esta escuela.
En la BENM se sumaron algunos compañeros al contingente de la ENSM. Por las avenidas México-Tacuba, Balderas y Fray Servando marchamos hasta la CNBES, escoltados por un sinnúmero de policías que no lograron amedrentarnos.
La beca es un derecho
La comisión del movimiento fue recibida por Ernesto Medina Aguilar, titular de la CNBES, quien informó que ya había sido enterado de nuestro reclamo (gracias a la movilización anterior) y aunque dijo entendernos, justificó el retraso en el pago de las becas arguyendo problemas administrativos.
La comisión le exigió dar a conocer quiénes son los responsables de ésta situación para poder proceder legalmente contra ellos, ya que están incurriendo en un delito al obstaculizar la aplicación de un programa público y violando nuestro derecho a la educación, puesto que la mayoría de los estudiantes normalistas somos de escasos recursos y necesitamos de la beca para poder continuar nuestros estudios. Se le señaló también que más allá de qué dependencia tiene la responsabilidad de garantizar el pago, en última instancia es el gobierno federal el que tiene la política de negar este derecho a los estudiantes normalistas.
El funcionario informó que los recursos para el pago “fueron transferidos” por Hacienda a la DGENAM a las 11:30 hrs. el mismo 2 de marzo; por lo que a más tardar en el transcurso de 72 hrs. deberán ser depositados por esta dependencia en las cuentas de los becarios.
Medina Aguilar afirmó que los meses restantes deberán ser pagados puntualmente, hasta cubrir los 12 que están establecidos en las reglas de operación del programa y aseguró que se está acelerando la firma de los convenios para que el año próximo no se presente el mismo problema.
La comisión del movimiento le cuestionó también la reducción en el número de becas y el escaso porcentaje de estudiantes normalistas que cuentan con ellas en comparación con otras instituciones, exigiendo se revisen los casos de todos los compañeros que reúnen los requisitos y las necesitan; el funcionario afirmó que esta revisión puede darse, pero que se asignen o no nuevas becas depende de la disponibilidad presupuestal. También reconoció que se tomaron recursos de la beca “Manutención” para crear la de “Apoyo a tu transporte”, es decir, una estafa total.
Un estudiante le preguntó cuántas becas de las normales públicas se perderán por el recorte de mil millones de pesos al Programa Nacional de Becas, anunciado por el gobierno federal. El funcionario aseguró que no sabía todavía, pero que el convenio propuesto para el próximo año con la DGENAM no contempla una reducción en el número de becas.
Vale la pena luchar
Que el titular de la CNBES se haya comprometido a que se pagarán los adeudos de la beca a más tardar el lunes, 7 de marzo, y que los siguientes meses se pagarán puntualmente, no es resultado de sus “buenas gestiones” como quiso hacernos creer, sino de la movilización generada por los estudiantes normalistas becarios y no becarios para imponer este reclamo.
Contra quienes promueven la pasividad, o confiar en los mecanismos institucionales, esto demuestra que la organización democrática y la movilización independiente de los estudiantes puede rendir frutos, ya que si no defendemos nuestros derechos, los seguiremos perdiendo. ¡Nunca nos han regalado nada!
Resulta necesario poner en pie en todas las normales un Consejo Estudiantil democrático, con delegados revocables, rotativos y con mandato de base para continuar la lucha en defensa del normalismo y la educación pública.
Que los estudiantes de la BENM y la ENSM nos hayamos unido en esta movilización debe ser un primer paso para desarrollar la unidad entre los estudiantes de todas las normales de la Ciudad de México y el resto del país, junto al magisterio combativo, para enfrentar la reforma educativa, los recortes presupuestales y luchar por becas para todos los estudiantes normalistas.