Nicolás del Caño le respondió en el Congreso Nacional a Alberto Fernández, quien este miércoles había llamado a evitar las calles tras la represión de Larreta. En el marco del tratamiento de la Emergencia Alimentaria, también planteó las medidas de fondo que propone la izquierda, porque Macri se va pero la deuda y el FMI quedan.
Jueves 12 de septiembre de 2019 16:48
Diputado Del Caño Nicolás - Sesión 12-09-2019 - PL - YouTube
A continuación, la intervención completa de Nicolás del Caño:
“Gracias, presidente. Bueno, esta sesión, como dije al comienzo cuando intentamos que se pueda tratar el proyecto para aumentar jubilaciones, salarios y asignación universal por hijo se da en un momento de muchísima crisis en el país y que afecta fundamentalmente a las grandes mayorías populares. Una crisis que quizás sea la más grave desde el 2001, pero para esta cámara eso no significa nada. Hace tres meses que está cerrado el Congreso y como sostuvieron varias diputados y diputados recién, diciendo que Argentina es un país que produce alimentos para 400 millones de personas y que hoy tenemos niñas, niños, personas que sufren hambre, eso no se debe a una catástrofe natural, se debe a un sistema social irracional criminal organizado en función de beneficiar a un pequeño puñado de banqueros de terratenientes y grandes empresarios.
Mire, presidente, estas políticas que llevó adelante el Gobierno de Mauricio Macri para beneficiar a los grandes grupos económicos, para aplicar el ajuste, para endeudar el país, tuvo el apoyo cómplice de sectores del PJ, de los gobernadores que aquí le dieron el quórum y los votos para robarle a los jubilados en diciembre del 2017, de la CGT que dejó pasar el ajuste brutal que se llevó adelante estos años. Entonces ahora escuchamos a muchos que se rasgan las vestiduras, pero esa responsabilidad es del Gobierno de Mauricio Macri y también de sectores que permitieron que se llegara hasta aquí.
También quiero decir, presidente, que por supuesto que cualquier paliativo para millones que hoy están sufriendo el hambre, que están sufriendo las consecuencias de las políticas de este Gobierno, nosotros lo acompañamos. Pero no nos engañemos, ahora estamos discutiendo esta ley pero desde las PASO, desde la última elección de las PASO hace un mes hasta el día de hoy se fugaron los especuladores 100 leyes de emergencia que deberían beneficiar a millones y millones que hoy pasan hambre, presidente. Es decir que los especuladores se la están llevando en pala y nosotros acá estamos discutiendo una ley que es un paliativo pero que no resuelve los problemas estructurales como el hambre, la desocupación, la pulverización de los ingresos de los jubilados, de los trabajadores y trabajadoras. Por eso nosotros venimos planteando la necesidad de discutir muchos otros puntos como el que mencionamos al comienzo, y por el acuerdo cerrado que hay en este congreso para esta sesión ninguno de los bloques mayoritarios quiso que se discuta la emergencia salarial de jubilados y de quienes reciben la asignación universal.
Creo, presidente, que hay que discutir medidas de fondo, porque se nos dice que hay que pagar hasta el último centavo de la deuda a los acreedores y al Fondo Monetario Internacional, y que eso se puede hacer al mismo tiempo que se beneficia a las mayorías populares. De ninguna manera. Es absolutamente irreconciliable el interés de los grandes banqueros, de los grandes empresarios con el de las mayorías populares. Por eso presidente nosotros decimos que hay que dejar de pagar esa deuda y lo venimos diciendo. No solo dijimos que era ilegal e ilegítima, porque inclusive el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional ni siquiera pasó por este Congreso, sino que decíamos que era impagable, y nos decían ´bueno, la izquierda tiene una postura ideológica´. Eso no es así, y el propio Gobierno de Macri declaró el default técnico de su propia deuda. Por supuesto mintieron como mintieron en la campaña, como mienten siempre, pero, presidente, insisto con esto: no nos engañemos, lo que se va a pagar este año de intereses de la deuda equivale a 40 veces a las políticas alimentarias que hay en la Argentina. Entonces, presidente, hay que sacarle a esos que se la están llevando en pala. Solamente en estos días los amigos de Macri Mindlin y Caputo, las energéticas, recibieron el pago de una deuda histórica, por la misma cifra el mismo monto que hoy estamos discutiendo aquí para paliar el hambre de millones y millones.
Evidentemente acá hay algo que no nos cierra para las mayorías populares, y por eso quiero reivindicar a los movimientos de desocupados, a las organizaciones sociales que se vienen movilizando, y quiero decir que no es como dijo el candidato del Frente de Todos que hay que evitar las calles. Todo lo contrario, el único método que tienen los desocupados, los trabajadores ocupados, el movimiento de lucha de las mujeres, la juventud, para conquistar sus demandas, es justamente la movilización, las huelgas, los piquetes, los acampes y cada una de las medidas de lucha que puede poner la fuerza de millones y millones para conquistar su demanda, presidente. Porque sí no nos quieren engañar diciendo que ahora hay que quedarse tranquilo, que no hay que salir a la calle, que hay que aceptar esta situación a la que nos han llevado este Gobierno y sus cómplices. De ninguna manera. Nosotros apelamos a esta movilización popular, por eso venimos denunciando a la CGT que no movió un dedo durante estos cuatro años, que ahora dice que el salario mínimo debería ser de 31 mil pesos y sin embargo cuando lo consultan a Daer si va a tomar alguna medida de fuerza dice por supuesto que no.
No nos sorprende, presidente, pero tenemos que plantear que el único camino, la única perspectiva para dar vuelta esta situación y que se beneficie a las grandes mayorías con empleo, con un salario igual a la canasta familiar para terminar con este saqueo histórico que está llevando adelante el Gobierno de Macri de la mano del Fondo Monetario Internacional, porque Macri se va a ir pero nos deja la crisis, nos deja el Fondo Monetario, nos deja esta situación de millones en la miseria, en el hambre, y para salir de esa situación hay que levantar un planteo como el que estamos haciendo del Frente de Izquierda, una serie de medidas de fondo como la nacionalización de la banca, el monopolio estatal del comercio exterior y todas las medidas que permitan que esta crisis no la pague el pueblo trabajador sino los que la generaron, los grandes grupos económicos, los banqueros y terratenientes. Muchas gracias, presidente".