Sigue aquí las noticias al instante de la marcha marcha estudiantil.
Nicolás Miranda Comité de Redacción
Jueves 16 de abril de 2015
Palabras desde el palco
La presidenta de la FECH Valentina Saavedra inicia su discurso llamando “a que nos organicemos, nosotros no tenemos a ningún empresario detrás". Agrega que "Esta democracia no es la democracia que merecemos".
políticos involucrados en los casos Penta y SQM, e invitan a una asamblea en Derecho de la Universidad de Chile a las 17 horas para coordinarse para el 21 de mayo a funar el Parlamento, al grito de “y va a caer, y va a caer, la educación de Pinochet”.
En Cumming con Alameda, se producen enfrentamientos con Fuerzas Especiales. La represión comienza tras el fin de los discursos.
Con casi 150.000 movilizados en las calles.
Se convoca al cacerolazo a las 20 horas.
La cabeza de la marcha llega al palco en Echaurren
Mientras la cola está aún en La Moneda, mostrando la magnitud de la movilización. Nuevas cifras calculan la presencia de 150.000 personas. Se suman intervenciones artísticas entre los manifestantes.
Se preparan las palabras de dirigentes del CONFECH en el palco.
Hasta las 14 horas está autorizada la marcha estudiantil.
Aumenta el número de manifestantes y se rechaza la presencia de Sande
Según la FECH, ya habría 100.000 movilizándose.
En Coyhaique, Aysen, marchan juntos estudiantes y trabajadores públicos en paro desde hace más de 10 días. En Chillán también se movilizan.
Se suman parlamentarios como Giorgio Jackson de Revolución Democrática en Valparaíso, Gabriel Boric de Izquierda Autónoma y Gaspar Rivas ex RN en Santiago.
Un grupo de estudiantes protestan contra Sande y piden su su salida de la vocería de la Confech, luego de que el presidente de la FEUC declarara los días previos que no adhería a la movilización ya que estaba en contra de la gratuidad. Un grupo de manifestantes, liderados por alumnos de la Universidad de Chile, desplegaron un lienzo que decía: "Fuera Sande de la Confech". Denunció que "se ha planteado abiertamente en contra de los derechos de los estudiantes a la educación gratuita y en contra del aborto, que es un derecho básico de toda mujer", agregando que "es una necesidad política, para conquistar la educación gratuita, que la derecha salga de la representación del movimiento estudiantil".
Aumentan los manifestantes y se movilizan las Regiones
Ya son más de 12.000 los manifestantes en Santiago según Carabineros. Y 80.000 según los organizadores. Autorizada la calzada sur, la masividad hizo que se comenzara a marchar también por la calzada norte.
Comenzaron las movilizaciones en Regiones como Valparaíso, Arica, Antofagasta, Temuco, Concepción.
Multitudinario inicio y decenas de Facultades y colegios
Apenas comenzando, más de 5.000 estudiantes se concentraron en Plaza Italia. Se van encontrando con columnas desde otros puntos de la ciudad. Se están ya ocupando las dos calzadas de la Alameda.
Se destacan más de 500 estudiantes de la UC en el frontis de la Casa Central de la UC en la Alameda, contradiciendo las declaraciones previas de Ricardo Sande, presidente de la FEUC, y ratificando la votación de su Pleno.
Con la presencia de lienzos entre ellos de la FECH, Pedagogía de la UMCE (ex Pedagógico), UC, UTEM, USECAH, U Talca sede Santiago, U Alberto Hurtado, UAHC, UDP, Federación Estudiantes U. Santo Tomás, Instituto Nacional, INBA, Arturo Alessandri, ACES, FEMES, CONES, Universidad ARCIS Instituto Nacional Barros Borgoño, Carmela Carvajal, L4, L7, L1 de Niñas, Amunátegui, Cervantes, Santa María de Paine, Darío Salas.
Entre organizaciones Colegio de Profesores, Fenasipec, ANEF, FENATS, Confederación de Sindicatos Bancarios, ASEMUCH, CUT, Comisión Juan Pablo Jiménez.
Se ven banderas palestinas. Presencia de padres y apoderados.
Entre las organizaciones políticas de izquierda se ve la presencia de UKAMAU, ACR, PTR, Juventud Guevarista, PRO, Revolución Democrática, UNE, MPL, JRP3, JJCC, Izquierda Autónoma, FEL, NAU.
Las inscripciones gritan “Que se vayan todos”, “si la lucha se dispersa, no habrá victoria final”, “señores políticos con sus ¿errores? y posteriores “arreglines” nos han convertido en un país de mierda”, “se abrirán las grandes Alamedas donde pase el estudiante libre”, “no más corrupción nosotros elegimos nuestra educación”. Prevalecen las inscripciones contra la corrupción.
El comentario entre los manifestantes es que “parece el 2011”.
Se recordó el llamado a un “cacerolazo” a las 20 horas.
Comienza multitudinaria movilización estudiantil con debate sobre cómo fortalecer la lucha por la gratuidad
En la Conferencia de Prensa, Valentina Saavedra presidenta de la FECH llamó a movilizarse. El presidente de la FEUC Ricardo Sande habló de unidad, y a movilizarse porque no es solo por la gratuidad sino criticando al “sistema político”. De este modo diluyó sus declaraciones de los días previos en que afirmaba que no compartía la demanda de gratuidad por lo que no se movilizaría. La votación del Pleno de su Federación adhiriendo lo obligó a hacerse presente.
Un debate se abrió sobre cómo fortalecer la lucha. Rafaella Ruilova de la agrupación Pan y Rosas manifestó que su presencia es para luchar por la gratuidad y denunciar los escándalos de los empresarios y sus políticos que mantienen la herencia de la dictadura y la prohibición del aborto, cuestionando la presencia de Ricardo Sande por sus declaraciones, y llamando a darle continuidad a la movilización con un Plan de Lucha que integre la demanda de una educación no sexista.
La presidenta de la FECH la increpó por “romper acuerdos” al cuestionar a Sande, aunque distintas asambleas de base lo cuestionan igualmente, amenazando con que “nunca más” podrá hablar.
Con ya una multitudinaria presencia de estudiantes, serán las bases las que tendrán que tener la última palabra.