En su quinta semana en huelga mineros de distintas secciones del Sindicato Minero en Durango, encabezaron una marcha junto a sus familias por las calles del centro de Durango.
Marisol FN Agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas
Miércoles 14 de junio de 2017
Una vez más, trabajadores del Sindicato Minero alzan la voz por la defensa de su fuente de trabajo, el respeto a los derechos laborales y contra las arbitrariedades y abusos de las empresas y los patrones.
Esta vez son los mineros de la sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM) en Victoria de Durango, que desde el 23 de mayo mantienen tomadas las instalaciones de la mina Cerro del Mercado, después de que la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) anunciara el cierre definitivo de la mina.
Con el apoyo de las combativas secciones 21 y 22 de Tayoltita y la 256 de Hércules -que recientemente protagonizaron paros en sus centros de trabajo-, mineros de la sección 42 junto a sus esposas e hijos, encabezaron hoy una marcha por las calles del centro de Durango.
Exigen el pago de salarios caídos y el reparto justo de utilidades luego de que AHMSA anunciara el cierre definitivo de la mina Cerro del Mercado y su intención de dejar en la calle a 500 trabajadores entre obreros y empleados.
La empresa no ha realizado los avisos correspondientes al sindicato ni ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. A través de algunos medios de comunicación, se acusa a trabajadores mineros de obstaculizar el proceso de modernización de la mina, daños a la maquinaria y boicoteo de la producción.
Por su parte, Sergio Beltrán Reyes, miembro del ejecutivo nacional del Sindicato Minero, rechazó las acusaciones de la empresa y declaró que van a defender los puestos de trabajo. Los mineros de la sección 42 están dispuestos a sostener la huelga por el tiempo que sea necesario y hasta que sus demandas sean cumplidas.
La empresa argumenta un supuesto aumento insostenible de los costos y baja en los niveles de producción, generados a partir de conflictos laborales con el sindicato minero. Sin embargo, dicha empresa registró un máximo histórico de su producción de fierro en 2016 mismo que le generó ganancias por más de 13 mil millones de pesos en el tercer trimestre de 2016.
Una vez más la dignidad y ánimo de lucha de los mineros se muestra como alternativa viable frente a la ambición de las empresas. Por medio del paro, la huelga y las marchas los trabajadores expresan su peso específico en la economía nacional y la verdadera fuerza para enfrentar los ataques de la empresas y el gobierno.
Los trabajadores de base deben impulsar la democracia interna dentro del movimiento huelguístico y discutir las propuestas de la dirección del (SNTMMSSRM) para exigirle a la dirección de Napoleón Gómez Urrutia, se ponga al frente del llamado de al Paro Nacional de solidaridad con la lucha minera a las centrales sindicales que se reivindican democráticas como la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y la Nueva Central de Trabajadores (NCT).