lid bot

ENTREVISTA A NORA BRUCCOLERI. “Nuestras fuerzas y nuestra moral están intactas”

La Izquierda Diario entrevistó a Nora Bruccoleri, una de las fundadoras de la Lista Marrón y militante de la Corriente 9 de Abril, agrupación sindical del Frente de Izquierda en el SUTE.

Martes 26 de abril de 2016

Nora encabezó las listas de la oposición en el SUTE en diferentes elecciones. En esta entrevista nos cuenta su visión del conflicto con el gobierno de Cornejo y los desafíos de la Izquierda en el SUTE.

¿Cómo ves la situación del reclamo docente?

  •  Mantenemos medidas de protesta en las calles y recorridas de escuelas, esto le molesta al gobierno y nos persigue tratando de imponer resoluciones dignas de una dictadura, como la prohibición de ingreso a las escuelas a los representantes sindicales. Hay una lucha para dejar en claro que los trabajadores de la educación, no nos hemos dado por vencidos frente al autoritarismo y el ajuste del macrista Cornejo, por ello este 1ro de Mayo vamos a estar también en la Legislatura reclamando junto al resto de los trabajadores estatales.

    Con lo que no contamos aún es con un plan de lucha serio y claro del SUTE, hacia un nuevo paro provincial, en donde unidos al resto de los estatales en conflicto, le demostremos al gobierno que esta lucha está lejos de terminar. Por esta falta de definición de la conducción, nuestro sindicato no está todavía unido militando, preparando y organizando otro gran paro provincial con movilización. Y el gobierno lo aprovecha para retomar la iniciativa y volver con nuevos ataques, tratando de aislar a los compañeros de la Salud, cerrando cursos, interviniendo terciarios y preparándose para intentar hacerse del control de la Juntas. No puede haber una tregua porque el gobierno viene por todo. Es el gobierno el que no nos da tregua.

    Pero la conducción del Sute plantea que “el clima en las escuelas no está para otro paro”…

  •  Es verdad que los descuentos afectan y que la permanente campaña del gobierno en los medios genera dudas. Pero, aun así, cada paro que se ha convocado ha tenido una gran adhesión y participación en las movilizaciones. El clima de desgaste que genera una lucha tan grande como ésta es esperable, el gobierno dijo que esperaba que el conflicto se fuera debilitando con los descuentos y la campaña de miedo que lleva adelante.

    El problema es entonces para qué existe el SUTE. Para qué hemos construido durante largas décadas una organización sindical con más de 30mil afiliados, locales y campings, delegados escolares y directivas en cada departamento. Si todo esto no sirve para desarrollar una amplia militancia de las escuelas que levante la confianza en nuestras propias fuerzas, hay que pensar para qué sirven.

    Las maestras hemos llevado adelante luchas mucho más grandes y difíciles que ésta a lo largo de nuestra historia. Hace casi cien años que venimos luchando, lo hicimos incluso cuando no contábamos con los enormes recursos y la organización que hoy tiene el SUTE. ¿Se imaginan a las maestras del Mendozazo diciendo “el clima no está para que nos mojen con carros hidrantes”? ¿Se imaginan a las maestras que el gobierno provincial dejó abandonadas a pie en medio del desierto, como represalia por haber llevado adelante la histórica huelga de 1919, diciendo “el clima no está como para estar acá”? No llegamos acá logrando que la Escuela siga siendo pública, resignándonos por un descuento en el bono de sueldo. Si la conducción Celeste va a dedicarse a contarle a los diarios “el clima” de las escuelas, en vez de mostrar un plan claro para fortalecer a las compañeras, que quieren defender nuestras conquistas históricas, tenemos un problema.

    ¿Todavía es posible salir fortalecidos de esta primera batalla contra el ajuste de Cornejo?

  •  Nuestras fuerzas y nuestra moral están intactas. No aceptamos esta política, no lograron dividirnos en las escuelas, y hemos hecho cuatro grandes paros en lo que va del año con enormes movilizaciones. El gobierno se muestra soberbio y prepotente, pero ha quedado desenmascarado a pocos meses de haber asumido. Nosotras sostenemos la educación pública todos los días, sabemos lo que es persistir y salir adelante en los momentos más difíciles. Hemos cortado las calles solas en Las Heras en el 2001, cuando estos políticos le sacaron la copa de leche a nuestros niños, en medio de la peor crisis social que sufrió el país. Somos las que buscamos a nuestras alumnas cuando desaparecen. Las que recibimos a los padres que traen a sus chicos, y te cuentan que los despidieron de su trabajo.

    El gobierno en cambio está formado por políticos oportunistas, que sólo saben estar a donde calienta el sol para mantener sus privilegios, sus sueldos de 50 mil o 70 mil pesos. Son fríos y soberbios, pero no tienen más fuerza que nosotras. Si nos mantenemos unidas y nos organizamos para volver a parar hasta derrotar el ítem aula, vamos a ganar.

    Han fundado una agrupación del Frente de Izquierda en el SUTE ¿Cómo es eso?

  •  Creo que la fundación de La 9 de Abril es un hecho muy importante. La Izquierda se ha convertido en la tercera fuerza política de la provincia con Nicolás del Caño y Noelia Barbeito. Hay miles y miles de mendocinos que se sienten identificados y que apuestan a construir esta alternativa política de los trabajadores. La oposición de izquierda en el SUTE también tiene una larga experiencia de lucha y una tradición democrática que es muy importante, la lista Marrón la fundamos en el 86` y desde entonces hemos pasado por muchas experiencias y debates. Con el FURS recuperamos la seccional Godoy Cruz a donde los compañeros están haciendo una importante tarea. Unir esas dos vertientes nos dará una gran fuerza para recuperar el SUTE.

    Hasta ahora, la Celeste condujo la enorme fuerza social del SUTE detrás de proyectos políticos que se volvieron en nuestra contra. Primero le dieron el apoyo político al Frepaso, que terminó en el gobierno de la Alianza y del que salieron funcionarios como Emma Cunietti. Después se integró completamente al kirchnerismo, incluso cuando Cristina nos atacaba diciendo que trabajábamos 4 horas y teníamos tres meses de vacaciones. Hoy luchan contra el ajuste de Cornejo en Mendoza, pero allí donde Kolina (el partido político que forma la Lista Celeste) es gobierno, en la Santa Cruz de Alicia Kirchner, aplican un ajuste igual de violento que el de Cornejo. Fortalecer una alternativa de Izquierda en el SUTE es fundamental para pensar la lucha por un gobierno de los trabajadores, una forma de cambiar la historia desde nuestra organización y no tener que repetirla una y otra vez.

    Y desde tu experiencia ¿qué desafíos crees que tiene la Izquierda en el SUTE?

  •  Veo compañeros muy jóvenes sumarse a esta construcción, esto es muy bueno. Estamos uniendo a dos o tres generaciones de luchadoras en el SUTE. La clave en estos momentos es lograr hacerse fuertes en las escuelas. No se es una buena delegada sólo por asistir a los plenarios y defender los nuestros mandatos. Organizar a nuestras escuelas es apoyarnos todos los días frente a los problemas que tenemos, la solidaridad y el acompañamiento es lo único que nos permite confiar en nuestra propia fuerza.

    Por otro lado es un buen momento para reflexionar y hacer una síntesis de los debates, que venimos teniendo en la oposición durante los últimos años. Uno de ellos es la importancia de la independencia de los partidos patronales. No podemos unirnos con la UCR o el PJ para ir contra la Celeste. Sólo imaginar qué hubiera pasado si, como insistían muchos compañeros de la oposición, en las últimas elecciones íbamos juntos con la gente de Mariana Caroglio, la defensora oficial del Ítem Aula en la Legislatura, nos hace poner los pies sobre la tierra.

    Construir la Izquierda en el SUTE y lograr la unidad de la oposición antiburocrática y combativa, nos puede permitir recuperar el sindicato más grande la provincia. Es muy bueno que tantos compañeros y compañeras se estén sumando a esta tarea.