×
×
Red Internacional
lid bot

APPS. Nuestras vidas importan: Encuentro Nacional de repartidores de La Red

En esta cuarentena dijeron que somos esenciales, pero para los empresarios nuestras vidas son siempre descartables. El Gobierno Nacional vía el Ministerio de Trabajo reconoció en un informe nuestra dependencia laboral ¿Cómo luchamos por nuestros derechos? El lunes 10 de agosto a las 15hs nos juntamos en todo el país. Sumate.

Sábado 1ro de agosto de 2020 16:32

Las y los trabajadores de reparto que nos organizamos en La Red de Trabajadorxs Precarizadxs e Informales estamos preparando un gran encuentro junto a compañerxs de todo el país. Queremos encontrarnos a pesar de la distancia porque hay algo que nos une y es la extrema precarización que vivimos cada día al salir a la calle, pero también las experiencias de organización que hay en las distintas zonas.

Muchxs repartidorxs laburamos hace años sin ningún tipo de derecho. Otrxs empezamos a laburar en la aplicaciones en medio de la pandemia porque el sueldo que tenemos no nos alcanza o porque nos echaron del trabajo a pesar de que Alberto Fernández declaró el DNU que prohíbe los despidos. Millones que trabajamos de forma informal o no registrados quedamos afuera. Mientras, el gobierno le brinda ayuda económica a empresas multimillonarias como Mcdonald’s y Burger King.

El gobierno nacional acaba de reconocer en un informe a la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación que desde el 2018 detectaron que había relación laboral de dependencia en esta modalidad de contrato de las empresas de aplicaciones, sin embargo nada han hecho ni Macri antes ni Fernández ahora, para que tengamos los derechos vigentes en la Ley de Contrato de Trabajo de nuestro país. Es decir que reconoce que quienes realizamos el trabajo en apps tenemos una dependencia laboral hacia la empresa, que se beneficia de nuestro trabajo, ya que organizan el trabajo, ponen controles, sanciones, entre otras.

Ya vimos cómo actuaron Juntos por el Cambio (macrismo y UCR) sancionando una ley a favor de las empresas de apps; y el Frente de Todos, partido del Presidente Fernández, absteniéndose de pelear contra el fraude de estas empresas millonarias. Solo el Frente de Izquierda-Unidad que encabeza Myriam Bregman y AyL votó en contra de esta nefasta ley que avala la precarización y el fraude laboral.

La pandemia agravó nuestra situación pero... ¿Todos pierden con esta crisis?

En el terreno económico y social, ya son más de cinco millones las personas afectadas por despidos, suspensiones o ataques salariales durante la cuarentena. La pobreza estaría cerca de alcanzar al 50 % de la población. A nosotros no nos la cuenta nadie. Estamos en la calle todos los días, lo vivimos de cerca, cada vez más pibes en las rancheadas esperando pedidos, corriendo para que no nos bloqueen las cuentas. Perdimos 8 compañeros ya por los ritmos locos a los que nos presiona la competencia de las empresas de aplicaciones.

Vemos cómo crece la desocupación y la pobreza en los barrios, aumenta el delito, hay hambre y degradación de la vida. No queremos ir a una guerra de “pobres contra pobres”. Nuestros enemigos están en las oficinas de los CEOs de las empresas que no quieren perder ni un centavo mientras le roban la vida a miles de trabajadores y trabajadoras exprimiendonos o desechándonos como basura.

Es esa maldita policía que nos persigue en los barrios y dispara su gatillo fácil contra los pibes, mientras garantizan el gran delito. Nuestros enemigos están en los sillones de las cúpulas sindicales que se sientan a negociar nuestras condiciones de trabajo y mayor explotación a espaldas de los trabajadores. El gobierno es responsable del rumbo de las medidas económicas que se toman y los intereses que se priorizan.

Por eso decimos que en esta crisis no todos pierden. Desde el mes de marzo - que comenzó la cuarentena en Argentina - cada dos semanas hay un nuevo multimillonario en Latinoamérica, como Matías Cassoy, CEO de Rappi. Si sumamos la fortuna de 73 de estos multimillonarios, sumaría U$S 48.200 millones.

Hacia ellos hay que apuntar nuestra bronca por la situación a la que nos exponen. Mientras niegan una IFE de 30 mil pesos para todos. A nuestros hermanos inmigrantes le niegan la IFE por haber nacido en otro país. Eso podría garantizarse si se aplicara un impuesto a las grandes fortunas como venimos reclamando desde amplios sectores de trabajadorxs y con Nicolás del Caño del Frente de Izquierda-Unidad

¿Cómo nos organizamos para conquistar nuestros derechos?

Desde la RED de trabajadorxs precarizadxs, informales y desocupadxs activamos en unidad con trabajadorxs de diferentes sectores en asambleas bajo un lema que nos fortalece: “Si tocan a unx, nos tocan a todxs” frente a la prepotencia patronal y la traición histórica de los dirigentes sindicales que dicen representarnos, que nos dan la espalda por nuestras propias condiciones de precariedad e informalidad. Peleamos por recuperar estas herramientas de manos de la burocracia sindical, y ponerlas al servicio de la lucha de lxs trabajadores.

Por ejemplo, lxs repartidorxs no tenemos ningún sindicato que nos organice a los más de 60 mil que somos en todo el país para pelear por ser reconocidos como trabajadorxs con derechos. Desde La Red queremos pelear por un sindicato de lucha, que funcione democráticamente, votando cada medida y decisión, donde nadie imponga ni decida nada a espaldas nuestra, sino que seamos los propios trabajadores quienes lejos de los ojos de los empresarios podamos ponernos de acuerdo y luchar por nuestros derechos en unidad con otros sectores. Es decir un sindicato totalmente diferente a lo que muchos conocemos. Las conducciones de ASIMM, ACRI y Comercio son completamente ajenas a estas prácticas.

Te puede interesar: Repudio a la ley de precarización para los trabajadores de apps, y patota de ASIMM

Por eso buscamos seguir construyendo la mayor unidad en todo el país con otrxs trabajadores como venimos haciendo desde La Red, fortaleciendo la experiencia de la Asamblea Nacional de Trabajadorxs de Reparto y los paros impulsados de forma simultánea en distintos países.

Tenemos grandes desafíos por delante, luego de la votación de la ley en capital federal, los trabajadores de apps fuimos noticia en todo el país. En todo el mundo repartidores recorremos las calles para llevar el pan a nuestras casas, enviar ayuda a nuestras familias que también sufren la crisis. Es hora de organizarse, no la dejes pasar, suma tu voz, suma tu fuerza. Escribinos al 11-2340-9864 o seguinos en nuestro instagram de La Red! Nos vemos el 10 de agosto.

1. ART y seguro de vida y robo a cargo de las empresas

2. Licencia por enfermedad

3. Obra Social

4. Somos trabajadores, no colaboradores. Que nos reconozcan ya nuestros derechos en la Ley de Contrato de Trabajo vigente.

5. Elementos de Seguridad e Higiene a cargo de las empresas.

6. Cálculo transparente de la tarifa por pedido en base a kilometraje y facturación de la empresa.

7. 100% de aumento del pago por pedidos, sin ranking ni divisiones. Ingreso mínimo igual a la Canasta familiar garantizado por las empresas.

8. Basta de bloqueos/despidos! Reincorporación, reactivación y normalización de las cuentas bloqueadas/anuladas y/o manipuladas de forma arbitraria.

9. No a la discriminación por nacionalidad.

10. Días de descanso.

11. Vacaciones pagas.