Luego de las declaraciones de la candidata por la falange, sobre la “izquierdización” de Guillier, se abrió una nueva tensión dentro del conglomerado representado por Bachelet.
Martes 13 de junio de 2017
"Hoy día nosotros vemos a Alejandro Guillier que se izquierdiza (...) No es casual que su vocera sea una chica comunista, una diputada comunista, Karol Cariola (...) ellos hacen una opción, que es legítima, en términos de competir con el Frente Amplio, pero eso significa izquierdizar una coalición”. Así comenzaba sus declaraciones Carolina Goic sobre la nueva faceta renovada de Alejandro Guillier, el candidato del PS, PPD, PR y PC.
En base a lo anterior, el Senador por Antofagasta afirmó que: "¿Vamos a volver a las exclusiones de Chile? Entonces ¿qué hago con la derecha? ¿Les digo que no voy a conversar con ellos, cuando yo en todas partes he dicho que voy a conversar con todos los chilenos, voy a ser Presidente de todos los chilenos? ¿Vamos a empezar de nuevo con el discurso que echa para atrás? Entonces, ¿quién se quedó pegado en el siglo XX?".
Cabe destacar que el resto de los partidos agrupados el día de hoy en la Nueva Mayoría, suspendieron la reunión que tenían agendada con la falange después de las declaraciones de su representante.
Marcha atrás y paños fríos
Frente a la medida tomada por los partidos de la Nueva Mayoría al decidir cancelar la reunión con representantes de la Democracia Cristiana, Carolina Goic respondió a Guillier intentando calmar los ánimos, aseverando que: "a mí me parece que hay algunos un poco graves no más y las cosas tenemos que tomarlas con un poco más de humor", (…)"Un poquito más de humor nos hace bien a todos”.
¿Un retorno a la política de los tres tercios?
El día de hoy se evidencian tres grandes sectores dentro de las candidaturas presidenciales por parte de los políticos del régimen, es decir, por un lado la derecha, con representantes como Kast, Ossandón y con muchísima más fuerza, Sebastián Piñera. Por otra parte, la izquierda, en donde se intentan comenzar a ubicar este sector caracterizado en Guillier, en conjunto con elFrente Amplio, mientras que por el centro, encontramos una Democracia Cristiana que se lanza a las presidenciales con una candidatura separada, pero de forma debilitada.
Sin embargo, la situación contrasta con la política de los tres tercios durante la década de los 60, década que estuvo marcada por los constantes asensos de las luchas por parte de la clase trabajadora y las demandas estudiantiles.
La posibilidad de la emergencia de un cuarto sector
No obstante, la situación en los 60 también estaba marcada por un cuarto sector, la izquierda que se proponía transformar hacer un cambio radical en la sociedad. Y es este sector el que nos planteamos ocupar desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios, levantando candidaturas obreras y un programa que defienda a la clase trabajadora, las mujeres y la juventud. Poniendo los recursos naturales para el financiamiento de las problemáticas sociales como la vivienda, la salud, el sistema de pensiones, financiar una educación 100% gratuita, entre otros, a través de la gestión de sus trabajadores. Como también la campaña que todo parlamentario gane igual que un trabajador.
Queremos construir al calor de esta lucha política y como parte de los movimientos sindicales, estudiantiles y de las mujeres, levantando un programa de independencia política de las y los trabajadores con estos sectores empresariales, en miras de un gobierno de las y los trabajadores.