La polémica se ha abierto en medio de duras declaraciones entre el subsecretario del interior Mahmud Aleuy y el ex presidente Sebastián Piñera.
E.E. Vergara Valparaíso, Chile
Jueves 30 de marzo de 2017
Una gran controversia han generado los cánticos realizados durante la proclamación oficial de Sebastián Piñera como candidato presidencial de la derecha, la cual fue celebrada en el Parque Quinta Normal el fin de semana pasado.
Todo se produjo al momento de terminar el discurso del ex presidente, donde los participantes del acto, luego de avivar el clima con un ceachei, terminaron su grito con un “viva chile Pinochet”. De inmediato las redes sociales y diversos medios, viralizaron el momento, generándose fuertes críticas por parte de diversos sectores políticos.
Es así como el día martes en medio de una conferencia, el subsecretario del interior Mahmud Aleuy, dirigió sus dardos al candidato imputado, quien en su discurso criticó al gobierno de la Nueva Mayoría señalando que ha sido “un mal gobierno”.
“Ha quedado claro que ya no es el candidato de la centroderecha, sino que es el candidato de la derecha más dura, de aquellos que van a Punta Peuco, de aquellos que gritan Viva Chile y Pinochet” manifestó el subsecretario, en relación a la candidatura del multimillonario.
La contra respuesta del ex presidente no se hizo esperar, expresando que “está equivocado, está faltando a la verdad”, con un tono de evidente indignación y molestia.
La careta derechista y la hipócrita indignación de la Nueva Mayoría
La respuesta de la derecha no sorprende a nadie, donde la UDI –uno de sus principales partidos- ha mostrado ser la histórica continuación del pinochetismo, quienes producto de la crisis de legitimidad y cuestionamiento a la dictadura, han buscado maneras para distanciarse de su ADN más reaccionario. Todo un fracaso tomando en cuenta los cánticos, que solo afirman que es esa derecha la que está del lado de los genocidas de Punta Peuco, la que está en contra del derecho a la mujer para decidir sobre su cuerpo, y la más golpeada por lo casos de corrupción.
Sin embargo, lo que si sorprende son las reacciones de la Nueva Mayoría, quienes se han mostrado bastante críticos al pinochetismo, siendo que han sido los principales administradores del neoliberalismo heredado de la dictadura, y en la profundización en la política de privatización de la derecha y el cercenamiento de los derechos sociales del pueblo trabajador.
Es indignante sobre todo escuchar las palabras del subsecretario del interior Aleuy, cuya tarea es colaborar con los servicios de inteligencia y fuerzas represivas en contra de trabajadores, estudiantes y mapuche. Fuerzas como carabineros que a pesar de vivir una de sus peores crisis tras el denominado “Pacogate”, se han privilegiado de las leyes de la dictadura con enormes jubilaciones y privilegios que les otorga el Estado.
Una alternativa anticapitalista, socialista y revolucionaria para derribar la herencia de la dictadura
No será la Nueva Mayoría y mucho menos la derecha, quienes desarrollen una política que elimine la estructura pinochetista del modelo económico y político chileno. Han mostrado tras más de 25 años, ser los garantes de las grandes fortunas de los empresarios, contrariamente a las grandes necesidades de los trabajadores, mujeres, estudiantes y mapuches, quienes hasta el día de hoy sufren la represión del Estado y la impunidad de sus verdugos.
Solo una alternativa anticapitalista, socialista y revolucionaria de los trabajadores, las mujeres y la juventud, independiente de los empresarios y sus partidos, será capaz de llevar hasta el final la lucha por derribar toda la herencia de la dictadura, poniendo en pie un gobierno de los trabajadores.