Se reportó la cifra más alta de nuevos contagios desde hace 3 semanas, el MINSAL alardea preocupación sin acciones concretas, mientras el gobierno de Piñera reprime brutalmente las manifestaciones, y las y los trabajadores de la salud llevan dos semanas de intensas protestas a nivel nacional exigiendo demandas como el bono Covid y el aumento del presupuesto en salud.

Cristobal Cartes Bernal Estudiante de Medicina U. de Antofagasta. Militante Vencer.
Domingo 29 de noviembre de 2020
El día de ayer en un nuevo informe de la situación de la pandemia en el país, se registró la cifra más alta de nuevos contagios desde hace tres semanas, 1718 casos nuevos, alcanzando un total de 548.941 casos confirmados desde el inicio de la pandemia. Además se reportaron 44 nuevos fallecidos, alcanzando la cifra de 15.322 decesos a nivel nacional. Finalmente el informe concluyó informando la cifra actual de 9.519 activos, el número más alto desde el pasado 26 de octubre.
Ante esto el Ministro de Salud Enrique Paris manifestó "preocupación" por el aumento de casos. En tanto la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza afirmó: “En las últimas semanas hemos tenido un incremento de casos y estamos con una situación compleja en las regiones del sur, pero también en la Región Metropolitana, que en los últimos meses había avanzado positivamente, hasta la última semana que hemos visto incremento de contagios en algunas de las comunas”.
Cabe destacar que esta alza de casos viene a dar lugar con varios hechos y antecedentes, sobretodo de las últimas semanas a nivel nacional. En primer lugar hace unos días expertos y profesionales de Salud alertaron sobre un alza en la velocidad de propagación del virus, criticando fuertemente el actuar del gobierno ante la pandemia. Mientras el MINSAL alardea preocupación ante esta alza de contagios, aunque sin ninguna acción para frenar los contagios, hace dos semanas se vienen dando potentes manifestaciones a nivel nacional de trabajadoras y trabajadores de la salud de distintos hospitales y centros asistenciales.
Los motivos son bastante claros, el gobierno criminal de Piñera destina millones de recursos públicos para comprar armas, guanacos gigantes de casi mil millones de pesos, con tal de perfeccionar el actuar de las Fuerzas Especiales de Carabineros, los cuales son los responsables de ataques y violaciones a derechos humanos. En tanto, los trabajadores de la salud han expuesto sus vidas y han sufrido una gran explotación laboral producto de la pandemia.
Es por estas razones que sus demandas prioritarias se centran en el cumplimiento de normas sanitarias un bono relacionado al esfuerzo de la pandemia. Pero no solo eso, sino que exigen un aumento del presupuesto de la salud y un seguro nacional único de salud pública, entendiendo que gracias a un miserable presupuesto en salud es que la pandemia afectó enormemente el sistema público en Salud que desde mucho antes ya no venía dando a basto. El presupuesto de salud no alcanza para cubrir una curación básica por habitante, en donde el Estado de Chile invierte tan solo 6 mil pesos por paciente, lo que es una verdadera burla.
Y es justamente en este contexto que desde la Agrupación de trabajadoras y trabajadores de la Salud, Abran Paso, denuncian fuertemente y exigen que los trabajadores a honorarios del Hospital Regional de Antofagasta sean contratados, ya que el Gobierno cesó la entrega del presupuesto de emergencia por contingencia al sistema público de salud, con el cual cientos de trabajadores se encuentras en la primera línea combatiendo contra el virus. Frente a este cese de presupuesto se pretende dejar a cientos de trabajadores y trabajadoras de la salud en la calle, disminuyendo la capacidad laboral para enfrentar la pandemia, pero no solo ahora, sino que antes de la pandemia el sistema público venía colapsando, debido a la sobrecarga y explotación laboral del sistema de salud que no contrata suficientes profesionales.
Es por ello que desde la Agrupación Abran Paso convocaron a un gran Encuentro de trabajadores y usuarios de la salud para este jueves 3 de diciembre, con la consigna "Unidad por un sistema público universal de salud", para desarrollar las perspectivas de movilización de estas dos semanas e ir por más y con mayor fuerza, para enfrentar en unidad a este gobierno que se ha dedicado exclusivamente a reprimir manifestaciones, a llevarnos a una crisis sanitaria producto de su mal manejo de la pandemia, medidas sanitarias a la medida de los grandes empresarios, y haciendo que la crisis la paguen los mismos de siempre, la clase trabajadora y el pueblo pobre.