lid bot

CENTROAMÉRICA. Nueva caravana de migrantes parte desde Honduras a EEUU

En la noche de este lunes hombres, mujeres y niños salieron de San Pedro Sula. Huyen de la miseria y la violencia de su país.

Martes 15 de enero de 2019

“Nos vamos por falta de trabajo y por la delincuencia“, declaró a la AFP Juan García, un hondureño de 52 años, que caminaba por el borde de la carretera en la noche lluvioso de este lunes 14 de enero.

Más de 500 personas, de acuerdo con estimaciones de periodistas, salieron de la central metropolitana de transporte de San Pedro Sula, 180 km al norte de Tegucigalpa, hacia las 19:00 h locales. “Buscamos refugio. En Honduras nos matan”, se podía leer en un afiche escrito con letras rojas y negras.

De ese mismo lugar había salido la primera caravana integrada por unos 2 mil personas el pasado 13 de octubre y una segunda con menos migrantes partió cuatro días después desde la zona sur de Honduras. Posteriormente otras caravanas emprendieron viaje desde El Salvador y Guatemala.

Se calcula que unos 13 mil hondureños dejaron su país en estas caravanas, de los cuales 7,270 retornaron, de acuerdo con la cancillería. Perdieron la vida 11 migrantes de origen hondureño.

En redes sociales, personas anónimas convocaron en un afiche a la “Caravana migrante 15 de enero” saliendo de la terminal de la segunda ciudad de Honduras. Pero algunos de los que empezaron a concentrarse en horas de la tarde del lunes, no esperaron a que amaneciera y salieron sin consultar a nadie.

Mientras tanto, con el endurecimiento de las políticas antimigrantes de Trump, en el camino les esperan hostigamiento y represión, cárcel y deportación a quienes logren llegar hasta territorio estadounidense.

Es necesario que la clase trabajadora y los sectores populares de México, Centroamérica y Estados Unidos, alcen la voz por el libre tránsito de personas a través de los países de la región y por plenos derechos sociales y políticos para todos los migrantes.

Con información de AFP