Arturo Alejandro Navarrete Leiva fue detenido por los militares en Temuco el 11 de octubre de 1973, cuando tenía 21 años. Era obrero y trabajaba en ferrocarriles. 41 años después, los responsables de su detención fueron condenados.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Sábado 27 de junio de 2015
Arturo era un joven trabajador que fue detenido, como tantas miles de personas aquellos primeros días después del golpe. Varios testigos vieron como los militares lo apresaron junto a otra persona, sin embargo a pesar de la larga búsqueda de su familia, los militares negaban la información.
José Rivas era compañero de Arturo y presenció cuando fue detenido con otra persona por militares en una calle del centro de la ciudad, llegando incluso a hablar con él unos minutos. José informó al otro día a su familia, pero a pesar de todos los datos, siempre recibieron una repuesta negativa.
En 1979 el Ministro Meynet se declaró incompetente en la causa que investigaba la detención de Arturo, enviando la información a juzgados militares y en 1980 la fiscalía militar sobreseyó la causa.
Sin embargo, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de la Araucanía volvió a presentar una querella, lo que permitió seguir investigando.
En mayo de este año seis militares en retiro fueron procesados por la Corte de Apelaciones de Temuco, como autores del homicidio de Arturo, quién fue fusilado a la ribera del río Cautín en el sector Amanecer, lanzando posteriormente su cuerpo al río.
Según consta en el dictamen del Ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Temuco, Álvaro Mesa Latorre, existió en Temuco la “"Patrulla Brava" o "Patrulla Chacal" integrado por soldados Clase y conscriptos de la Segunda Compañía de Cazadores”, tras la detención este grupo “en posición de fusilamiento, al mando y por orden del Subteniente Manuel Espinoza Ponce proceden a dispararle y darle muerte, arrojando posteriormente su cuerpo a las aguas del río Cautín, antes mencionado”.
Los militares procesados son Se trata de los miembros en retiro del Ejército Sergio Vallejos Garcés, Juan Labraña Luvecce, Héctor Villablanca Huenulao, Juan Carlos Concha Belmar, Manuel Campos Ceballos y Gabriel Dittus Marín como autores del delito de homicidio calificado.
Otras noticias de derechos humanos
Hace pocos días atrás fue detenido el mayor retirado de Ejército Patricio Kellet Oyarzún, jefe de inteligencia del regimiento de Valdivia en 1973 y acusado de secuestros y torturas. Algunas acusaciones que pesan contra él son las del ex intendente Sandro Arancibia y el ex alcalde Luis Días, quiénes lo denuncian por tortura.