×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. Nueva directiva de la FECH asume con llamado a reactivar el movimiento estudiantil en unidad con los trabajadores

A 110 años de la fundación de la Federación de Estudiantes de la U. de Chile, el día de ayer asumió su nueva directiva. Alianza con los movimientos de trabajadores y otros sectores sociales es uno de los desafíos.

Viernes 2 de diciembre de 2016

El día de ayer, en una ceremonia en el salón de honor de la Casa Central de la Universidad de Chile, se realizó el cambio de mando de la directiva de la Federación de Estudiantes de la U. de Chile (FECH). Asistieron, además del rector Ennio Vivaldi y la directiva saliente, personalidades como el vocero de la Coordinadora Nacional NO+AFP, Luis Mesina.

La nueva directiva es encabezada por su nuevo presidente Daniel Andrade (Unión Nacional Estudiantil); Bárbara Brito en la vice-presidencia (Vencer – Partido de Trabajadores Revolucionarios); Mathlde Méndez en la secretaría general (Juventudes Comunistas); Mattías Gallegos en la secretaría de comunicaciones (Vamos Construyendo); y Diego López como secretario ejecutivo (Izquierda Autónoma).

Bárbara Brito, una de las “sorpresas” de la elección conquistando un puesto histórico para el trotskismo y propinando una dura derrota a la Nueva Mayoría y el PC, señaló a La Izquierda Diario: “Asumimos con el desafío de revolucionar la FECH. Desde la vice-presidencia queremos reactivar el movimiento estudiantil en alianza con nuevos movimientos de lucha y organización que se están viviendo en el país, como NO+AFP, la lucha por el #NiUnaMenos con miles en las calles, las huelgas de trabajadores.” Bárbara Brito se hizo presente esta semana en la mina Los Bronces apoyando la lucha de los subcontratistas, así como con puntos de acopio en solidaridad con los trabajadores de Sodimac.

“Pero para reactivar nuestro movimiento, debemos abandonar la estrategia fallida seguidas todos estos años pos2011 en el CONFECH, que nos plantean la “incidencia”, la colaboración o la “presión” a un gobierno empresarial y un parlamento plagado de casos de corrupción, que responden a los intereses de los grandes negocios. Lo acabamos de ver con la glosa de gratuidad y el beneficio a verdaderas universidades-empresas con la plata de todo el país y las familias trabajadoras, pactado con la derecha. Así, fortalecen el mercado educativo. La estrategia de presión y confianza en el gobierno, parlamento y autoridades fracasó. Sólo podremos reactivarnos como movimiento, confiando en nuestras propias fuerzas y en la unidad con trabajadores, mujeres, mapuche, pobladores, y diversos sectores que se organizan y enfrentan las políticas empresariales, la represión, luchan por las libertades democráticas, etc.”

Terminó señalando: “Queremos una FECH que recupere lo mejor de su tradición, una FECH al servicio del pueblo trabajador, sin colaboración con los empresarios ni las instituciones que están a su servicio. Buscaremos aumentar la participación, recuperar el protagonismo y ser un actor central en los desafíos que se viene”.

Daniel Andrade por su parte planteó a diversos medios de prensa que “existe un desafío mayor que es acercarse a otros movimientos sociales como No + AFP, Ni Una Menos y de conflictos ambientales.”

Bárbara Brito. Nueva vice-presidenta FECH